Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Año escolar se perdió a nivel académico y administrativo”

Regional
“Año escolar se perdió a nivel académico y administrativo”

martes 9 julio, 2019

“El año escolar 2018-2019 se perdió, desde el punto de vista técnico, académico y administrativo, fue un desastre total; no obstante, quieren hacer ver otra cosa y es por ello que los maestros, directores, fueron obligados a decir otra cosa, por razones obvias,  pero no se cumplió con lo que establecen la norma y los principios pedagógicos”,  declaró el profesor Gerardo Ramírez, presidente de la coalición sindical en el estado Táchira.

En tal sentido, insistió en que fue  trágica la finalización de este año escolar, siendo una de las causas principales la diáspora de estudiantes: de 7 millones 360 mil alumnos, se han ido cerca de 3 millones de estudiantes, y de maestros activos, que son aproximadamente  450 mil, se han ido 200 mil como consecuencia de la situación país, estimulados en gran medida por la situación de los salarios, que se agravó a partir del veinte de agosto.

“En esa fecha se impuso el tabulador salarial, con la reconversión monetaria, y como liquidaron todas las tablas salariales, a partir de allí, prácticamente se perdieron todos los beneficios salariales, salario;  desde ese momento se incrementó la estampida de los docentes”, refirió.

De igual modo, advirtió el profesor Gerardo Ramírez que los trabajadores están esperando cobrar el bono vacacional, que al parecer se hará efectivo la próxima semana, para retirarse de la educación, es decir, que la deserción en educación va a aumentar en cuanto al personal docente.

Esto hace presumir que el año escolar 2019-2020 será peor. “Muchos docentes han dicho que se van porque no hay condiciones que garanticen calidad de vida; entonces prefieren emigrar.

Igualmente sostuvo el presidente de la coalición sindical que en la próxima quincena deben cobrar un 40 % de incremento por contrato colectivo y no hay argumento para que no reconozcan este aumento, como en los anteriores, que coincidían con los aumentos de salario mínimo y alegaban que estaba incluido en este aumento, cuando eso es algo aparte.

Con respecto a las deudas, detalló que les siguen debiendo el 140 % todavía,  el 40 % de octubre, el  60 % de enero y el 40 %  de abril, por contrato colectivo que no han reconocido.

Recordó el profesor Gerardo Ramírez que el salario de los docentes depende de la categoría, un docente 1 gana 50 mil bolívares mensuales,  y el profesor 6, que es la mayor categoría,  está por el orden de los 180 mil-200 mil bolívares mensuales.

“Pero no solo son los bajos salarios, pues los profesores deben enfrentar la persecución,  porque la Zona Educativa sigue amedrentando a los maestros con levantar expediente; tenemos esta semana el caso del liceo Vicente Dávila, donde están llamando a los profesores de uno en uno para abrirles expedientes, suspenderles los salarios, los llamaron a través de un oficio, para que justifiquen supuestamente las inasistencias; están abriendo expedientes”, denunció.

“No entendemos esta situación, cuando hay una circular a nivel nacional, emanada del Ministerio de Educación, donde la directora de Recursos Humanos reconoce que los sindicatos estaban ajustados a derecho con la convocatoria que se  hizo, a partir del siete de enero, a la asamblea de los afiliados, donde se dice que se puede convocar a asamblea las veces que sean necesarias”, apuntó.

Sin embargo, en el Táchira, la Zona Educativa sigue llamando a maestros de los municipios para que comparezcan, levantan expedientes, los hacen venir y no están; esto implica un gasto de otro pasaje más que el docente no está en capacidad económica de asumir.

Expresó que sigue un número importante de educadores suspendidos, situación que incomoda a los docentes, los cuales son padres de familia y trabajan para poder llevar un poco de sustento diario a sus hogares. (NP)

A la cárcel alias «Veneco» por asesinar a una comerciante en Cúcuta

Sucesos

Fluido el tránsito de vehículos por el Simón Bolívar

Frontera

Colombia retoma exportación de ganado a Venezuela

Frontera

Destacados

Doblete de Leangel Linarez; Luis Mora por el título de la Vuelta a Venezuela

Venezuela asegura que “destructor” de EE.UU. abordó de manera ilegal a una embarcación

Murió tras impactar su moto contra una camioneta en Fernández Feo

Moda, turismo y solidaridad en XVI edición SEMTUR 2025

Afectadas 48 personas por explosión en una fábrica de fuegos artificiales

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros