Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Colombia elabora decreto para evitar explotación de inmigrantes venezolanos

Nacional
Colombia elabora decreto para evitar explotación de inmigrantes venezolanos

martes 9 julio, 2019

“No podemos permitir que el principal activo de los migrantes sea ser más baratos vía la informalidad”, dijo a periodistas el viceministro de Trabajo, Andrés Felipe Uribe.

“Por eso vamos a empezar a reglamentar ese permiso especial de trabajo para que al momento de emplear a un venezolano en condición irregular se le haga una propuesta formal de trabajo”, explicó el funcionario, quien reveló que se expedirá una autorización laboral a los inmigrantes procedentes de Venezuela.

Las empresas o las personas que contraten a un venezolano están obligadas a pagar un salario mínimo mensual de 925.148 pesos (287,5 dólares), que incluye un auxilio de transporte.

Además, deben inscribirlos en los sistemas de salud, pensión riesgos labores. Las condiciones de contratación serán las mismas que rigen para los colombianos, según Uribe.

Colombia reportó en mayo un desempleo nacional de 10,5 % con 22,1 millones de personas empleadas, incluidos unos 340.000 venezolanos, según el Departamento Nacional de Estadísticas (DANE).

Con más de 1,3 millones de venezolanos, la nación cafetera se convirtió en el principal receptor de inmigrantes del país caribeño que sufre una crisis política, económica y social.

La migración ha provocado presión en los sistemas de salud, educación y asistencia social en Colombia, un país de 48,2 millones de habitantes.

(El Estímulo / Reuters)

Jefe del Comando Sur visita Guyana

Internacional

Intento de frenar acción militar fracasa en el Senado

Internacional

Maduro pide votar “masivamente” por los proyectos comunitarios

Nacional

Destacados

Desmantelan primera célula del Tren de Aragua en España

Juan Andrés López es velado en su hogar, tras ser repatriado de Brasil

Dólar oficial rompe la barrera de los 230 Bs.

Unos 250.000 venezolanos se quedan en la clandestinidad en EE.UU. tras perder el TPS

Hallan sin vida a un hombre cerca de una trocha en La Parada

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros