Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Reciben vecinos del barrio Alianza formación sobre desechos sólidos

Regional
Reciben vecinos del barrio Alianza formación sobre desechos sólidos

jueves 11 julio, 2019

“Seguimos trabajando con nuestras comunidades. Hoy desarrollamos el Taller de Promotores Ambientales en la Escuela Nacional Alianza, con la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET) y la oficina de Desarrollo Comunitario del ente capitalino”, expresó  Rubén Coirán, jefe  de la oficina de Desarrollo Comunitario.

Coirán añadió que el objetivo principal es educar a las comunidades, para que comprendan que deben generar menos basura, realizar el proceso de separación y reciclaje.

Por su parte, Karena Rodríguez, representante de la UNET, manifestó durante el taller que se debe empezar por generar menos basura y aprender a  reducir, reutilizar y reciclar.

Explicó, para la comunidad de Alianza, los efectos de la contaminación ambiental y el cambio climático, y cómo desde las pequeñas comunidades se puede lograr el cambio.

Además invitó a los vecinos a iniciar el proceso de separación, para lo cual es imprescindible reconocer un residuo, un desecho y la basura.

Residuo sólido: material que puede ser usado en otro proceso.

Desecho sólido: material que debe ser dispuesto de forma permanente.

Basura: material mezclado compuesto por residuos y desechos.

También informó sobre las diferencias entre relleno sanitario, vertedero, y botadero.

Relleno sanitario: lugar de disposición final de los desechos; vertedero es el sitio donde se acumula la basura sin ningún control, y  un botadero es un sitio improvisado donde se acumula la basura.

Lo importante es lograr que las comunidades inicien el proceso y entiendan que el cambio empieza por cada persona.

Finalmente, señaló Coirán que si alguna comunidad está interesada en unirse al cambio y ayudar, puede solicitar el taller de promotores ambientales en la oficina de Desarrollo Comunitario de la alcaldía de San Cristóbal.

“Nuestra Venezuela debe salir adelante gracias al fortalecimiento de nuestras comunidades.

A la cárcel alias «Veneco» por asesinar a una comerciante en Cúcuta

Sucesos

Fluido el tránsito de vehículos por el Simón Bolívar

Frontera

Colombia retoma exportación de ganado a Venezuela

Frontera

Destacados

Doblete de Leangel Linarez; Luis Mora por el título de la Vuelta a Venezuela

Venezuela asegura que “destructor” de EE.UU. abordó de manera ilegal a una embarcación

Murió tras impactar su moto contra una camioneta en Fernández Feo

Moda, turismo y solidaridad en XVI edición SEMTUR 2025

Afectadas 48 personas por explosión en una fábrica de fuegos artificiales

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros