Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Esperanza de vida del venezolano ha disminuido 3,5 años

Nacional
Esperanza de vida del venezolano ha disminuido 3,5 años

martes 16 julio, 2019

Anitza Freitez, coordinadora de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida, Encovi, aseguró este martes que la esperanza de vida de los venezolanos ha disminuido 3,5 años en comparación con las generaciones anteriores.

Durante la 75° asamblea anual de Fedecámaras, Freitez indicó que, a pesar de que este dato puede resultar desalentador, en el país hay esperanzas de progreso si el Estado garantiza los derechos de sus ciudadanos.

“El Estado debe garantizar los derechos de cada ciudadano y evitar el chantaje político para permanecer en el poder”, afirmó.

Freitez añadió que a través de la Encovi llevan una data de condiciones de vida desde el año 2014 que les ha permitido verificar el proceso generalizado de pobreza en Venezuela, además del deterioro de los servicios públicos debido al desmantelamiento de la capacidad del Estado para ofrecer servicios eficientes a la población.

En materia de educación, destacó que ha disminuido la población escolarizada y aquellos que sí tienen la posibilidad de ir a la escuela no lo hace con la debida regularidad.

La profesora de la Universidad Católica Andrés Bello explicó, además, que es importante llevar adelante políticas públicas para potenciar el capital social y, así, evitar la migración del capital humano, ya que el éxodo de la población genera un desbalance en la carga demográfica, es decir, que el peso sobre quienes aún viven en el país y que deben sustentar la economía es mayor.

(El Nacional)

Maduro pide votar “masivamente” por los proyectos comunitarios

Nacional

Diosdado Cabello denuncia campaña en contra del país

Nacional

Premio de la UNESCO al Sistema de Orquestas

Nacional

Destacados

Desmantelan primera célula del Tren de Aragua en España

Juan Andrés López es velado en su hogar, tras ser repatriado de Brasil

Dólar oficial rompe la barrera de los 230 Bs.

Unos 250.000 venezolanos se quedan en la clandestinidad en EE.UU. tras perder el TPS

Hallan sin vida a un hombre cerca de una trocha en La Parada

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros