Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Año escolar 2018-2019 fue muy accidentado”

Regional
“Año escolar 2018-2019 fue muy accidentado”

jueves 18 julio, 2019

A falta de sueldos dignos, discusión del contrato colectivo sumado a la escasez de alimentos, falta de transporte, energía eléctrica, gas, combustible  y la hiperinflación galopante  obligó a docentes y alumnos a abandonar las aulas de clase en las escuelas nacionales del Táchira,  no cumpliéndose si quiera con el 70 por ciento de las metas previstas en el calendario académico para el año escolar 2018-2019.

Así lo expresó Miguel Ochoa, presidente del Colegio de Profesores de Venezuela-seccional Táchira, quien manifestó que la grave crisis social y económica que golpea al país tiene en el limbo a la educación poniendo en riesgo la formación integral de los niños y niñas tachirenses.

“La situación social y económica que vive el país y a falta de reivindicaciones dignas los maestros han salido a las calles a librar una lucha en reclamo de mejoras salariales. El llamado es al Ministerio de Educación a que revisen el cronograma del año escolar porque no se cumplió a cabalidad con lo establecido para el periodo 2018-2019 que acaba de culminar”, expuso.

Detalló que de manera voluntaria los docentes que aún permanecen en las escuelas hacen esfuerzos sobrehumanos para garantizar educación a los niños, “no están dadas las condiciones en el país y lo que se avecina para el inicio del nuevo año escolar son paros a razón de la deuda que el gobierno tiene con el gremio que es de un 197 por ciento  y la diáspora de educadores producto de la hiperinflación que tenemos”.

Preciso que ni el Ministerio de Educación ni la Zona Educativa colaboran con los docentes, incluso quienes  trabajan en el área rural, no tienen como llegar a sus instituciones, “se debe reprogramar para cumplir y garantizar la actividad académica”.

Persecución a docentes

Con preocupación el vocero sindical destacó que docentes del Táchira vienen siendo víctimas de persecuciones por parte de la Zona Educativa Táchira, “están levantado procedimientos administrativos sin la debida notificación; a más de 500 educadores que salieron a protestar por la situación económica se les ha suspendido el salario con la famosa modalidad de pago, son las autoridades de la Zona Educativa los responsables de que el nuevo año escolar inicie con paros”.

Inseguridad y deterioro

Dijo que los centros educativos están desprotegidos al igual que los docentes pues no hay seguridad en el resguardo de bienes ni mucho menos para proteger la integridad física de quienes a diario hace múltiples esfuerzos para llegar a las aulas de clase.

Expuso que el hurto de equipos, mobiliario, sistema de electrificación, entre otros tiene asfixiados a los centros educativos, además no hay atención en la infraestructura escolar, las cuales presentan deterioro y abandono.

Deserción escolar

A raíz de la situación socioeconómica que vive el país, hay un alto porcentaje de ausentismo de niños y niñas, más del cincuenta por ciento no asistieron a las aulas de clase, “los niños y niñas de los municipios fronterizos se ven obligados a estudiar en el Norte de Santander”.

Finalmente, destacó que un panorama nada alentador se avizora para el nuevo año escolar 2019-2020

REFLEXIONES DEPORTIVAS

Deportes

Son cubano en Araure: José Domínguez ganó la quinta etapa de la Vuelta criolla

Deportes

Destaca la Superdeportiva 88.1 FM en la Vuelta Ciclista a Venezuela

Deportes

Destacados

Anuncian plan de defensa y aseguramiento de los tramos binacionales

Por casi dos horas detuvieron a un periodista colombiano en Ureña

Presidente Maduro despliega Plan Independencia 200 con 284 frentes de batalla en el país

Despliegue militar en el puente Simón Bolívar

El Gobierno venezolano dice investigar el ataque estadounidense a la supuesta narcolancha

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros