Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Panamá ingresa a Grupo de Contacto que promueve negociación en el país

Internacional
Panamá ingresa a Grupo de Contacto que promueve negociación en el país

martes 23 julio, 2019

Panamá ingresó al Grupo de Contacto Internacional, una iniciativa impulsada por la Unión Europea (UE) para buscar una salida negociada a la crisis que atraviesa Venezuela, informó este lunes el canciller panameño, Alejandro Ferrer.

Según el funcionario, esa organización “anunció el ingreso” de Panamá y destacó el “rol positivo” que puede desempeñar el país centroamericano como “facilitador del diálogo”, indicó la cancillería panameña en un comunicado.

Sin embargo, Panamá sigue perteneciendo al grupo de Lima, que no reconoce al gobierno venezolano de Nicolás Maduro.

La UE lanzó en febrero el Grupo de Contacto Internacional, iniciativa que busca elecciones presidenciales “libres y justas” en Venezuela.

A ese grupo pertenecen Bolivia, Costa Rica, Ecuador, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Portugal, España, Suecia, Reino Unido, Uruguay y la propia UE.

El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, quien asumió el cargo el pasado 1 de julio, ha ofrecido la mediación de su país para que el Gobierno y la oposición venezolana lleguen a un acuerdo para finales de año.

El mandatario panameño apuesta por una solución negociada que incluya un gobierno provisional y fecha para unas elecciones democráticas para finales de año o principios del año 2020.

Cortizo rechaza una hipotética invasión militar para derrocar a Maduro.

En la década de los ochenta Panamá, con el llamado grupo de Contadora -en honor a una isla panameña-, fue escenario de distintos diálogos y negociaciones de Colombia, México, Venezuela y el país anfitrión, que llevaron posteriormente la paz a varios países de Centroamérica.

Trujilanos FC: 90 minutos para regresar a la Primera División de la Liga FutVe

Deportes

Contrarreloj define primeros líderes del Festival de Ciclismo Tour Giro Andino

Deportes

Festival El Grito 2025 premia lo mejor del cine fantástico mundial en San Cristóbal

Farándula y Espectáculos

Destacados

El último adiós a Juan Andrés López

Jóven oriundo de Coloncito tiene más de dos meses desaparecido

Premio de la UNESCO al Sistema de Orquestas

250.000 venezolanos en el limbo migratorio

Apelan a la solidaridad para repatriar a tachirense fallecido en Estados Unidos

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros