Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/“Sistema de placa ha acabado con bachaqueros de combustible”

Política
“Sistema de placa ha acabado con bachaqueros de combustible”

jueves 25 julio, 2019

El diputado José Omar Hernández, miembro del Estado Mayor del Combustible en el estado Táchira, informó que tal y como ha pautado el Gobierno revolucionario, encabezado por el presidente Nicolás Maduro, y en lo regional con el protector Freddy Bernal, se está garantizando efectivamente la distribución de gasolina en la entidad tachirense.

El diputado Omar Hernández quien hizo un recorrido por cinco E/S, evidenciando la efectividad del sistema de placa, dijo que con este método se está llevando exitosamente el control en la distribución de combustible, lo que ha permitido a los habitantes de la entidad tachirense surtir sus vehículos con mayor facilidad y en el menor tiempo posible.

 “En unión cívico-militar estamos trabajando en aras de dar respuestas al poder popular, buscando todas las formas legales para contrarrestar a esos bachaqueros que se aprovechan de sus cupos como venezolanos para vender despiadadamente la gasolina en forma de contrabando y reventa, sin importarles que con ello están desangrando a la patria”, dijo Hernández.

Señaló que continúan trabajando para neutralizar los efectos del bloqueo de combustibles. “Se ha creado un Estado Mayor de los Combustibles en cada estado y, en el caso del Táchira, este trabaja las 24 horas del día con personal capacitado  para dar más herramientas a los usuarios e impedir que se generen las distorsiones que en este tipo de casos se producen”.

También afirmó que los órganos de seguridad están siendo implacables contra aquellos que se aprovechan de esta situación para fines personales. Aquí se están implementando mecanismos, como “la colaboración del pueblo organizado para evitar la comercialización ilegal de gasolina, para lo cual se estaban prestando, entre otros, algunos usuarios”.

Recordó que hace un mes, exactamente desde el 13 de junio, se inició nuevamente el mecanismo de surtir combustible a través del terminal de la placa de los vehículos, las motos y las unidades de transporte público, medida que se está  aplicando en los municipios San Cristóbal, Cárdenas, Guásimos y Torbes, del Táchira.

Calificó como positiva dicha medida, ya que los bachaqueros del combustible se daban a la tarea de surtir todos los días, quitándoles la oportunidad a los que surten con normalidad, dos veces a la semana, para poder realizar sus actividades laborales, educativas y cotidianas.

Recordó que los lunes y jueves surten gasolina los vehículos con terminales 0, 1, 2 y 3; los martes y viernes los que terminen en 4, 5 y 6; los miércoles y sábados, 7, 8, 9, y los días domingos todos los números.

Así mismo, dijo que el Estado Mayor de Combustible, con el acompañamiento del Protectorado, mantiene la cantidad máxima de 40 litros de gasolina por vehículo.

Destacó que el Gobierno bolivariano y el protector del estado, Freddy Bernal, trabajan arduamente con la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), los alcaldes y alcaldesas, alto mando militar, así como también funcionarios de los cuerpos de seguridad del estado, en una sola fuerza, para hacer frente a la situación del combustible en la región

Gimnasia tachirense rumbo a los Juegos Comunales 2025

Deportes

El próximo domingo tendremos la esperada rodada mundialista

Deportes

Capriles: se  arrebata el “derecho a vivir sin miedo”

Internacional

Destacados

250.000 venezolanos en el limbo migratorio

Premio de la UNESCO al Sistema de Orquestas

Apelan a la solidaridad para repatriar a tachirense fallecido en Estados Unidos

Se hunde vía principal a El Pueblito por colapso de red de aguas servidas

“En frontera manejamos tres monedas y solicito a Caracas medidas especiales”

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros