Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/¿Qué hacer ante la retención de pertenencias personales por funcionarios?

Nacional
¿Qué hacer ante la retención de pertenencias personales por funcionarios?

domingo 28 julio, 2019

La gerente general de Dava Abogados, especialista en derecho procesal penal y en ejercicio de la función fiscal con estudios de diplomado en la Universidad del Externado de Colombia, Desirée Alejandra Vitale de Arias, sugirió a todos aquellos ciudadanos que hayan sido detenidos por funcionarios de seguridad del Estado en alcabalas, a que exijan a esos uniformados que se identifiquen y expliquen el porqué de la retención de pertenencias personales.

«Esa identificación no es solamente el nombre. Debe decir rango, a dónde pertenece y número de credencial. Adicionalmente, debe informar a la persona cuál es la razón de la detención y por qué lo pretende revisar», dijo la jurista, quien precisó que ninguna autoridad puede quedarse con los documentos de identidad de las personas.

¿A dónde acudir?

Vitale precisó que para denunciar estos casos deben acudir a la Dirección Contra la Corrupción, Dirección de Derechos Fundamentales en el Ministerio Público (MP) y en las inspectorías de los cuerpos de seguridad que se trate.

En entrevista concedida a Áryeli Vera para Unión Radio, la abogada señaló a los venezolanos que estén atentos a los puntos de control que sean utilizados de manera «irregular».

«No podemos entregar el teléfono a los funcionarios (…) existe el derecho a la inviolabilidad de las comunicaciones y allí la Constitución y el Código Orgánico Procesal Penal, no establece excepciones. No hay ninguna obligación para entregar el teléfono», expresó.

El derecho a la privacidad

Artículo 48:

«Se garantiza el secreto e inviolabilidad de las comunicaciones privadas en todas sus formas. No podrán ser interferidas sino por orden de un tribunal competente, con el cumplimiento de las disposiciones legales y preservándose el secreto de lo privado que no guarde relación con el correspondiente proceso».

Artículo 60:

«Toda persona tiene derecho a la protección de su honor, vida privada, intimidad, propia imagen, confidencialidad y reputación. La ley limitará el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos».

Jean Carlos González/ Unión Radio

Tres lesionados en choque entre dos motos en San Antonio

Sucesos

Concejal del municipio Ayacucho derrapó en su motocicleta en la panamericana de la zona norte

Sucesos

Cinco lesionados de gravedad en colisión de dos motos en San Antonio

Sucesos

Destacados

Murió tras impactar su moto contra una camioneta en Fernández Feo

Moda, turismo y solidaridad en XVI edición SEMTUR 2025

Afectadas 48 personas por explosión en una fábrica de fuegos artificiales

Gobernador Freddy Bernal: “Por esta frontera no pasarán”

Provea denuncia empleo precarizado

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros