Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Trabajadores del sector transporte de carga piden pronta reapertura del paso fronterizo

Frontera
Trabajadores del sector transporte de carga piden pronta reapertura del paso fronterizo

martes 30 julio, 2019

Entre siete y ocho mil personas, que en la zona fronteriza del Táchira dependen de la actividad vinculada al transporte de carga internacional, están solicitando al Gobierno nacional la pronta apertura del paso binacional para poder incorporarse a su trabajo, del cual dependen económicamente.

Gonzalo Poveda, presidente del sindicato de Transporte que los agrupa, explica que propietarios y conductores de gandolas y camiones de carga, ayudantes de los mismos, personal administrativo de aduanas, de agencias, almacenadoras y trabajadores en general de otras distintas actividades conexas, están prácticamente a la deriva por tanto tiempo de suspensión de sus actividades laborales.

—No solamente en San Antonio del Táchira -dice Poveda-. Hay muchas personas en Tienditas, en Colón, La Fría, Rubio, que están siendo afectadas, desde que el paso fronterizo fue cerrado, pues el transporte binacional de carga es su fuente de ingresos para el sostén de sus respectivas familias.

A raíz de este impedimento que impuso el Gobierno nacional, son muchos los vehículos de carga que están parados, sin producir nada, con el correspondiente perjuicio mecánico para esas unidades.

Igualmente, dice Poveda, son muchas las personas que han tenido que desarrollar otras actividades, siempre con la esperanza de poder regresar a la que han hecho en gran parte de su vida laboral. Son unos cuantos los que se han ido a Colombia a trabajar, en casas de familia o revendiendo productos, o cualquier otra cosa que les permita ingresar el sustento monetario para sus familias.

El pedido para el gobierno de Nicolás Maduro es que “decida pronto la reactivación de la frontera, de modo que permita la recuperación económica de la zona, bastante afectada ya por la crisis”, y con ello la actividad de tantos venezolanos que padecen situación de desempleo, como es el transporte de carga internacional. (HC)

Saime de frontera estrena oficina con jornada de cedulación sin cita

Frontera

Concurrido el tránsito en frontera

Frontera

Arrollamiento: Dos lesionados en Cordero

Sucesos

Destacados

Carmen Rendiles, la religiosa que superó la discapacidad hasta llegar a los altares

José Gregorio Hernández, el médico venerado como santo desde hace un siglo

Piden reabrir la investigación sobre muerte de tachirense en Chile

Ejercicio cívico-militar-policial “Independencia 200” en Táchira

El corazón comercial que aún late en la Quinta Avenida de San Cristóbal

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros