Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Venezolanos podrán ingresar a Ecuador sin visa hasta el próximo 25 de agosto

Internacional
Venezolanos podrán ingresar a Ecuador sin visa hasta el próximo 25 de agosto

miércoles 31 julio, 2019

A partir del 26 de agosto, Ecuador comenzará a solicitar visa a los venezolanos. (Foto/AFP)

Los venezolanos que deseen ingresar a Ecuador y sin visa podrán hacerlo hasta el próximo 25 de agosto. Así lo establece el decreto 826, el cual determina el plazo para el inicio de la exigencia de visa a los ciudadanos que deseen ingresar al país: 30 días, contados a partir de la publicación de la normativa en el Registro Oficial.

Dicho decreto 826, que contempla también una amnistía migratoria para la regularización de venezolanos que ya están en el país, está fechado al jueves 25 de julio del 2019. Solo un día después, la tarde del 26 de julio del 2019, el decreto 826 (suscrito por el presidente Lenín Moreno) se publicó en el segundo suplemento del Registro Oficial 5.

“Eso significa que la visa será un requisito obligatorio desde las 00:00 del 26 de agosto del 2019 para los ciudadanos venezolanos que lleguen a los puntos de control de Migración, para entrar a Ecuador”, aseguró el diario El Comercio de Perú.

Según el decreto, para ingresar a Ecuador los ciudadanos de Venezuela podrán presentar cualquiera de los ocho tipos de visas contemplados en la Ley de Movilidad Humana; entre ellas, la visa humanitaria o la visa especial de turismo. La visa humanitaria no tiene costo.

Los requisitos constan en el artículo 55 del Reglamento de la Ley de Movilidad Humana. Sin embargo, según el decreto 826, los extranjeros deberán pagar únicamente el valor del formulario de solicitud.

Según la Cancillería, en los últimos cuatro años (hasta mayo del 2019) solo una persona venezolana accedió a una visa humanitaria, por su carácter de ciudadano que necesita protección.

La visa especial de turismo, en cambio, es “la autorización de permanencia en el país hasta por un año y es para personas que se encuentren en territorio ecuatoriano ciento ochenta días en calidad de turistas (…). Este tipo de visa se podrá solicitar por una sola vez, cada cinco años”, precisa el Reglamento de la Ley de Movilidad Humana.

Para el Gobierno, la medida es una respuesta “frente a la profunda crisis que vive Venezuela y el flujo migratorio que ha generado. (…) Naciones Unidas calcula que 500.000 venezolanos vivirán en Ecuador a fin de año. Una migración desordenada pone en riesgo a los propios migrantes y sus derechos pueden verse vulnerados”.

El decreto 826 prevé la regularización de ciudadanos de Venezuela que ya han ingresado a Ecuador. En ese marco, la nueva normativa contempla la concesión de una amnistía migratoria, pero siempre que se cumplan dos condiciones: que hayan registrado su ingreso al país por los puntos migratorios regulares, y que no hayan cometido delitos o infringido la ley en Ecuador.

El Acnur estima que cerca de 300.000 venezolanos se encuentran en Ecuador. De ellos, según Cancillería, 103.728 tienen visa temporal. El decreto establece un plazo de ocho meses, hasta el 31 de marzo del 2020, para la regularización de venezolanos que ya se encuentran en Ecuador, previo a un censo de ciudadanos. Con base en esa información, se les entregará una visa de residencia temporal de excepción por razones humanitarias.

A la cárcel alias «Veneco» por asesinar a una comerciante en Cúcuta

Sucesos

Fluido el tránsito de vehículos por el Simón Bolívar

Frontera

Colombia retoma exportación de ganado a Venezuela

Frontera

Destacados

Doblete de Leangel Linarez; Luis Mora por el título de la Vuelta a Venezuela

Venezuela asegura que “destructor” de EE.UU. abordó de manera ilegal a una embarcación

Murió tras impactar su moto contra una camioneta en Fernández Feo

Moda, turismo y solidaridad en XVI edición SEMTUR 2025

Afectadas 48 personas por explosión en una fábrica de fuegos artificiales

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros