Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Colombia sigue siendo el mayor cultivador de la hoja de cocaína

Internacional
Colombia sigue siendo el mayor cultivador de la hoja de cocaína

sábado 3 agosto, 2019

(AFP) Los cultivos de hoja de coca tuvieron una leve reducción del 1,2 % en Colombia en 2018, aunque el país sudamericano se mantiene como el principal sembrador mundial de la materia prima de la cocaína, informó este viernes la ONU.

«El área sembrada con coca a corte del año pasado tuvo una ligera reducción al pasar de 171.00 hectáreas (en 2017) a 169.000 hectáreas», dijo el representante en Colombia de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), Pierre Lapaque, desde la presidencial Casa de Nariño en Bogotá.

La disminución rompe con la tendencia creciente que registraba Colombia desde 2014, cuando saltaron a 69.000 hectáreas cultivadas, frente a 48.000 en 2013, y que en 2017 lo llevó a un alza récord en narcocultivos y producción de cocaína.

Sin embargo, «Colombia aún está en los niveles de cultivo de coca más altos» desde que Naciones Unidas inició las mediciones en 2001, agregó Lapaque.

El presidente Iván Duque, que declaró junto al diplomático, celebró que se haya quebrado la «tendencia de crecimiento exponencial» de los narcocultivos, de la que responsabiliza a la estrategia antidrogas de su antecesor Juan Manuel Santos.

«No solamente se celebra haber parado ese crecimiento exponencial y haber logrado una reducción, sino también lo que esto trae como beneficios al país frente a lo que era una tendencia alarmante y grave», afirmó.

Duque ha cuestionado la estrategia de Santos, que combinaba la eliminación manual de plantaciones con acuerdos de sustitución voluntaria con los campesinos cocaleros consagrados en el acuerdo de paz con la exguerrilla FARC.

El representante de ONUDD apuntó que la baja responde a los esfuerzos estatales, que incluyen erradicación, sustitución y persecución a narcos.

Lapaque apuntó que hubo un «efecto de compensación» que explica que la reducción no fuera mayor: mientras que los sembradíos se redujeron en nueve departamentos, hubo incrementos en regiones como Bolívar (norte), Cauca (suroeste) y Norte de Santander (frontera con Venezuela).

Karate Do seleccionó a los mejores para juegos comunales

Deportes

Poco movimiento hacia la frontera

Frontera

«Vengo a contagiarme del calor sabroso de San Antonio»

Frontera

Destacados

Cabello dice que Trinidad y Tobago asumió la posición de ser un frente contra Venezuela

Trump dice “no creer” que EEUU vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

Vehículos livianos ahora pagan 80 bolívares en el peaje de San Antonio

180 días con las tuberías secas en Ureña

Venezolano tenía tres días de haber llegado a Perú y lo asesinaron

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros