Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/Discuten en Lima salida pacífica de la crisis política de Venezuela

Política
Discuten en Lima salida pacífica de la crisis política de Venezuela

martes 6 agosto, 2019

Una conferencia internacional se realizará en Lima, este martes, con la asistencia de unos 60 países, en busca de una salida pacífica a la crisis política de Venezuela, aunque con la ausencia de los países que apoyan al presidente Nicolás Maduro.

Convocada por el Grupo de Lima, que desde 2017 promueve una solución a la crisis en el país petrolero, acudirá a la conferencia una delegación de alto nivel enviada por el presidente estadounidense Donald Trump, conformada por su secretario de Comercio, Wilbur Ross, y su consejero de Seguridad Nacional, John Bolton.

También asistirán, entre otros, delegados del Vaticano, Francia, Alemania, Reino Unido, Australia, Corea del Sur, Israel, Emiratos Árabes Unidos, Sudáfrica y 18 países latinoamericanos; pero no participarán China, Cuba, Rusia y Turquía, que fueron especialmente invitados porque pueden tender puentes con el régimen del presidente venezolano.

A la reunión no fueron invitados representantes de Maduro, ni del líder parlamentario opositor, Juan Guaidó, a quien medio centenar de países reconocen como presidente encargado de Venezuela.

“A la fecha, 62 delegaciones (59 países y 3 organismos internacionales, para ver el tema de la reconstrucción en Venezuela) han confirmado su participación en la Conferencia Internacional por la Democracia en Venezuela, que se realizará el martes”, dijo la cancillería peruana en un comunicado divulgado el fin de semana.

Los organismos internacionales que enviarán delegados son: la Unión Europea, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco de Desarrollo de América Latina (conocido anteriormente como Corporación Andina de Fomento, CAF).

“Diálogo creíble”

El Grupo de Lima invitó a un centenar de países “a nivel de cancilleres” a esta conferencia, dijo recientemente el canciller peruano, Néstor Popolizio, quien será anfitrión del cónclave, que se efectuará en un hotel de Lima.

Las invitaciones las cursó Perú a inicios de julio al instrumentar una decisión tomada por el Grupo de Lima en una reunión en Chile en abril.

No ha sido anunciada la llegada de cancilleres a Perú, lo que hace presumir que los países serán representados por sus embajadores en Lima o funcionarios de menor rango.  Por ahora, la delegación de mayor nivel es la de Estados Unidos.

A la conferencia fueron invitados China, Rusia, Turquía y Cuba, países que “queremos sean parte de la solución y no profundicen el problema”, explicó el canciller peruano el 4 de julio en un encuentro con corresponsales extranjeros.

El propósito del cónclave “es que por primera vez nos sentemos todos los países, que en alguna medida, tenemos una vinculación con lo que está pasando en Venezuela”, expresó Popolizio en esa ocasión.

“No aceptamos el uso de la fuerza para Venezuela” como solución “a la crisis política social y humanitaria”, dijo el canciller al reiterar la postura del Grupo de Lima.

“El propósito es buscar un punto de convergencia, establecer un diálogo creíble que apunte a que se convoquen elecciones en Venezuela”, insistió. AFP

Dos lesionados en colisión múltiple en la vía hacia la frontera

Frontera

Club español Levante U.D. ofrece oportunidades de entrenamiento a jóvenes promesa del fútbol venezolano

Deportes

Belkis Candiales hablará en la Hemeroteca sobre el casco histórico de San Cristóbal

Regional

Destacados

Presencia del Ejército en La Parada

Domingo de fútbol aurinegro: Final femenina y el eterno clásico de los decanos andinos

Hombres armados habrían incendiado vehículo de empresa en Cúcuta

Detenido sujeto por violencia de género en el centro de la ciudad

Petro dice que pidió militarizar la frontera del lado venezolano para enfrentar “la mafia”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros