Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Piden cadena perpetua para quienes ordenaron y ejecutaron el cierre de la frontera

Regional
Piden cadena perpetua para quienes ordenaron y ejecutaron el cierre de la frontera

jueves 8 agosto, 2019

Representantes de la fundación El Amparo, del Comité de Derechos Humanos “Sin Frontera” e integrantes de los colegios de abogados del estado Táchira y Norte de Santander, Colombia, no solo solicitarán a la Corte Penal Internacional (CPI) reabrir las investigaciones en contra de Nicolás Maduro y Vladimir Padrino López, sino que también pedirán cadena perpetua por la gravedad de los hechos ocurridos: cierre de frontera, deportaciones y desplazamientos forzosos y la destrucción de más de 200 viviendas de inmigrantes venezolanos en la zona, informó el parlamentario jubilado Walter Márquez.

—La acción que conllevó la deportación forzosa de más de 1.500 ciudadanos colombianos y posteriormente el desplazamiento de unas 22.500 personas -precisó Márquez-, fue ejecutada por Vladimir Padrino López y el entonces gobernador del Táchira, José Gregorio Vielma Mora, quienes además ordenaron la destrucción de viviendas en el sector “La Invasión”, en la población de San Antonio del Táchira,  suceso que se convirtió en crímenes de lesa humanidad en la referida zona de frontera.

Rememorando tan lamentables hechos, que nunca más deben repetirse en Venezuela, se ha programado una serie de actividades que inician el próximo lunes 12 de agosto, con un simposio en donde se analizarán las deportaciones forzosas como crímenes de lesa humanidad, de acuerdo al Estatuto de Roma.

El evento contará con la participación de expertos en frontera: Francisco Sánchez, coordinador de la Maestría de Integración y Fronteras en la Universidad de los Andes;  Walter Marqués, presidente de la fundación El Amparo, y Jesús Alberto Berro, representante del Colegio de Abogados del Táchira.

El 15 de agosto se desarrollará un Simposio Internacional Online en la ciudad colombiana de Cúcuta, en el que participarán especialistas de Estados Unidos, España, Venezuela y Colombia. Durante esta actividad se expondrán con detalles los crímenes de lesa humanidad cometidos durante el cierre ilegal de los  pasos fronterizos entre Venezuela y Colombia, y las consecuencias devastadoras que ha traído a las víctimas, señaló Walter Márquez.

Para el domingo 18 de agosto se tiene previsto realizar una visita a la zona (barrio La Invasión)  que fue desalojada por orden de Maduro, y el lunes 19 agosto se realizará la actividad central sobre el puente internacional Simón Bolívar, con presencia de las víctimas de las deportaciones.

De acuerdo al también coordinador del Comité de Derechos Humanos “Sin Frontera”, Walter Márquez, se está elaborando una nueva solicitud de investigación para la Corte Penal Internacional, documento que será suscrito por los presidentes de los colegios de Abogados del estado Táchira y Norte de Santander.

“Un equipo de abogados se encuentra actualizando las denuncias para exigir al Ministerio Público y la Corte Penal Internacional se reabra la investigación, hasta ahora encubierta por la misma Corte. Se requiere que cese la impunidad. Se pide que la CPI tome una decisión con respecto al caso, teniendo en cuenta la gravedad de los hechos, y las víctimas que deben ser indemnizadas por los daños materiales  y espirituales causados”, exhortó el exparlamentario.

El soberbio viaje de Verne a Venezuela

Opinión

El “Chacarito” Luis Mora se llevó los laureles en Vuelta a Venezuela 2025

Deportes

Civiles y militares entrenaron el día sábado

Política

Destacados

Pescadores de Trinidad y Tobago, atrapados en las tensiones entre EEUU y Venezuela

Inundaciones en Portuguesa ponen en jaque el abastecimiento de queso y leche hacia el centro del país

Doblete de Leangel Linarez; Luis Mora por el título de la Vuelta a Venezuela

Colombia retoma exportación de ganado a Venezuela

Venezuela asegura que “destructor” de EE.UU. abordó de manera ilegal a una embarcación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros