Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Chile decreta emergencia agrícola en Valparaíso por sequía

Internacional
Chile decreta emergencia agrícola en Valparaíso por sequía

jueves 8 agosto, 2019

El gobierno chileno decretó este jueves “emergencia agrícola” para la región de Valparaíso, centro del país, con el fin de movilizar recursos extraordinarios para enfrentar una prolongada sequía que compromete los cultivos y la producción ganadera de la zona.

Valparaíso -que soporta este año un déficit de precipitaciones de 75%- refleja la escasez de agua que vive la zona norte y central de Chile, golpeada por los efectos del cambio climático que agravan su propensión a la sequía y la desertificación.

“La región de Valparaíso está viviendo una situación muy complicada, tenemos déficit de precipitaciones de un 75%, uno de los años más secos de los últimos 60 años (…) tenemos 2.500 ganaderos muy complicados, 50.000 animales afectados, y 100.000 hectáreas de plantaciones bajo riesgo”, señaló el ministro de Agricultura, Antonio Walker, al declarar la emergencia.

El escenario de escasez para consumo humano está descartado, pero se alerta a la población a cuidar cada gota de agua para evitar futuras emergencias.

Sin embargo, en el plano productivo el peligro es latente ya que los embalses destinados a riego están a 50% de su capacidad en una de las regiones agrícolas más productivas del país. Valparaíso concentra viñedos y plantaciones de paltas, entre otros alimentos, que crecen en los valles y las costas del océano Pacífico.

Con la declaración de emergencia agrícola se activan recursos extras -cuyo monto será determinado en las próximas semanas por el gobierno central- “para paliar de la mejor forma posible esta sequía”, que es resultado de más de una década de lluvias por debajo del promedio en la región, aseguró Walker.

En julio, el gobierno de centroderecha de Sebastián Piñera declaró emergencia agrícola en la región de Coquimbo, ubicada al norte de Valparaíso, para apoyar a los productores de esa región ante la sequía y la medida se podría extender a la región Metropolitana de Santiago en los próximos días. AFP

Abrazos para el alma

Regional

Vingegaard se apunta al libro de oro en la Vuelta del Caos

Deportes

Táchira viaja a Campeonato Nacional clasificatorio a Juegos Escolares  

Deportes

Destacados

Pescadores de Trinidad y Tobago, atrapados en las tensiones entre EEUU y Venezuela

Inundaciones en Portuguesa ponen en jaque el abastecimiento de queso y leche hacia el centro del país

Doblete de Leangel Linarez; Luis Mora por el título de la Vuelta a Venezuela

Colombia retoma exportación de ganado a Venezuela

Venezuela asegura que “destructor” de EE.UU. abordó de manera ilegal a una embarcación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros