Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Deportes/Antonio Díaz busca pasaporte olímpico

Deportes
Antonio Díaz busca pasaporte olímpico

viernes 9 agosto, 2019

Lima, Perú (AFP) El venezolano Antonio Díaz ha ganado ocho medallas en campeonatos mundiales de karate-do. Es un récord Guinness. Tiene 38 años y está en Lima para sellar su pasaporte a Tokio-2020. Serían sus primeros y últimos Juegos Olímpicos.

El karate entrará por primera vez en el calendario olímpico y, como antesala, Díaz competirá este viernes en los Juegos Panamericanos de Lima-2019, con el comienzo de tres días de pruebas de la disciplina. Su especialidad: el kata.

“No tengo nada que probarle a nadie. Logré cada meta que me propuse en mi carrera y nunca fue para complacer a nadie, más que a mí. Iba de salida cuando se me atravesó un nuevo objetivo: hacer por primera vez un camino hacia los Juegos Olímpicos”, expresó el caraqueño.

Han pasado 23 años desde que Díaz debutó en el Campeonato Mundial de karate. Dos medallas de oro (2010 y 2012), una de plata (2008) y cinco de bronce (2002, 2004, 2006, 2014 y 2016), todas en kata, han colgado de su cuello.

Díaz entró este año en los registros de récords Guinness, como el karateca que más ha ganado medallas en ese certamen.

Fue sexto en la última edición mundialista, disputada en Madrid en 2018, porque el tiempo no perdona. Sin embargo, él sigue adelante.

“Lo que queda de aquí a Tokio-2020 será para disfrutar y estar en cada uno de los tatamis que no volveré a pisar como competidor”, aseveró.

A sus éxitos se suman 16 títulos en los campeonatos panamericanos de karate, entre 1999 y 2018.

– “¿Qué hubiese pasado si…?” –

Con semejante historial no quiso quedarse con las ganas de intentar ser olímpico, pues el karate en Lima-2019 entrega cupos para Tokio-2020. 

Ni se le pasa por la cabeza ser atormentado el resto de su vida por la pregunta: “¿Qué hubiese pasado si…?”.

Es ahora, en el ocaso de su carrera, cuando llega la oportunidad olímpica, después de que la organización de Tokio-2020 incluyera en agenda el karate, que se disputa en dos ramas: kata y kumité.

En el kata, los competidores no combaten cuerpo a cuerpo, sino que marcan movimientos, en una especie de danza evaluada según la técnica, la velocidad y la potencia de la ejecución, así como la sincronización, en el caso de competencias en equipos. 

En el kumité, los deportistas sí se enfrentan cara a cara, intercambiando golpes que valen puntos.

– “Cosas maravillosas” –

No ha sido olímpico, pero Díaz sí se ha dado el gusto de ser campeón en Juegos Panamericanos.

Ganó oro en Santo Domingo-2003, después de una plata en Winnipeg-1999.

“Es una alegría muy grande tener la oportunidad de volver a participar en unos Juegos Panamericanos y representar a mi país”, manifestó el venezolano.

Ya en este ciclo olímpico, Díaz demostró que aún es serio candidato, con un oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla-2018.

Su lema en este momento: “Nadie te puede decir cuándo empezar o cuándo parar, porque en el camino te pueden pasar cosas maravillosas”.

Piden el retorno del cobro automatizado en el peaje de San Antonio

Frontera

Taxistas del aeropuerto golpeados por la piratería

Frontera

Detenido por porte ilegal de arma de fuego

Sucesos

Destacados

Hallan los cuerpos de dos hombres en la zona sur del Táchira

Gobierno venezolano informa sobre el arresto de doce personas, ocho de ellos colombianos

Habitante de La Grita cumplirá un mes desaparecido

Maduro denuncia la violación del Tratado de Tlatelolco por el “submarino nuclear” de EEUU

El Ejército de EE.UU. publica imágenes de su despliegue cerca de Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros