Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Precio del bolívar en Cúcuta mantiene su tendencia a la baja

Regional
Precio del bolívar en Cúcuta mantiene su tendencia a la baja

viernes 3 noviembre, 2017

San Antonio.- La moneda venezolana continúa manteniendo la tendencia a la baja en el mercado cambiario de la frontera colombiana, donde por momentos ha llegado a cotizarse a 0,08 pesos por bolívar para la compra y 0,11 para la venta, para las operaciones en efectivo.

Debido a la inestabilidad del precio, algunos cambistas de la localidad colombiana de La Parada se abstenían de comprar bolívares y, quienes lo hacían, pagaban a mejor precio los billetes de la nueva denominación y más bajo el viejo billete de 100 bolívares. De esta forma, la cotización del bolívar en billetes de 100 oscilaba entre 0,085 y 0,080 pesos, mientras que el precio para billetes de la nueva familia era de 0,09 pesos.

El valor para la compra era de 0,11 pesos por bolívar. Para las operaciones por transferencia, la cotización era más baja. Pese a la devaluación de la moneda venezolana, el comercio de La Parada y Cúcuta sigue muy frecuentado por ciudadanos venezolanos, que acuden en busca de productos de la cesta básica, medicamentos, repuestos, etc., o también a revender mercancías que se llevan de territorio venezolano o a efectuar actividades que se vuelven negocios rentables, como la venta de materiales estratégicos que pasan de contrabando o billetes de la nueva denominación, cuyo pago reciben por transferencia, con altos porcentajes de ganancia.

Con el precio especulativo que muchos rubros de la canasta básica han alcanzado en el comercio venezolano, a pesar de la devaluación que mantiene el bolívar, aún resulta rentable comprar en el mercado colombiano. A medida que se deprecia nuestro signo monetario, más bolívares debe desembolsar el comprador venezolano para adquirir productos colombianos, pero aun así continúa siendo rentable comprar al otro lado del puente internacional Simón Bolívar.
(JGH)

José Gregorio Hernández

La Semana de la Moda y el Turismo será entre el 11 y 13 de septiembre

Regional

Obra plástica de Manuel Rojas en el Ateneo del Táchira

Cultura

Un militar civilista: documental sobre una profunda visión de país

Regional

Destacados

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Multas de hasta 30 euros por no respetar el semáforo y la anulación de los canales libres en San Cristóbal

Un tribunal de EEUU rechaza uso de la ley de enemigos extranjeros para deportar a venezolanos

Táchira vuelve al segundo lugar del Clausura y apunta a la Acumulada

«Transporte de carga y de pasajeros podrá movilizarse libremente por Venezuela y Colombia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros