Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/"Señor, cuidamos su carro": el rebusque en la frontera

Frontera
“Señor, cuidamos su carro”: el rebusque en la frontera

sábado 17 agosto, 2019

Esta imagen es común verla en los municipios de la frontera venezolana.

Entre 3.000 y 5.000 pesos se ubica el precio que estipularon los vecinos para cuidar los carros; todo depende del tiempo que dure estacionado el vehículo

El barrio Lagunitas, en San Antonio del Táchira, es una de las zonas por donde más circulan los carros que entran al municipio Bolívar, provenientes de varios estados del país, por su cercanía con el puente internacional Simón Bolívar.

En esta comunidad, son muchos los vecinos que, ante la crisis que arropa a la nación y la pérdida del poder adquisitivo, decidieron aprovechar el gran flujo de vehículos para dedicarse a la vigilancia de los mismos.

Edwin Villamizar, de 35 años, tenía varios años laborando como vigilante de empresas privadas en la frontera. Debido a la caída del bolívar, optó por dejar su empleo formal, donde ganaba sueldo mínimo, para cuidar automóviles y obtener ingresos en pesos.

“Llevo seis meses  en esto. Trabajo desde las  6:00 a.m., hasta las 8:00 p.m.”, dijo el joven, quien en un día suele ganar entre 20.000 y 30.000 pesos, más de lo que percibe un venezolano en un mes.

“Ya tenemos nuestros clientes. Aquí cada vecino tiene su espacio”, aseguró al tiempo que lamentó que por la escasez de gasolina haya disminuido el número de clientes.

Javier Pérez, por su parte,  comparte la calle 2 del barrio Lagunitas con Villamizar. “Nos hemos ganado la confianza de las personas, gracias a nuestra responsabilidad. Hay gente que hasta nos recomienda en San Cristóbal”, detalló.

Rayando los 37 años, Pérez ve en este “rebusque”, como le suele llamar, una oportunidad para ganar pesos, de forma honrada y organizada. “Los vehículos en ningún momento obstruyen la calle, quedan bien estacionados a cada extremo”, precisó.

“Acá nos toca igual a todos, profesionales o no, preferimos hacer esto a ganar en bolívares”, señaló. Guarda la esperanza de que esto cambie y cada quien pueda volver a hacer lo que sabía.

Funcionario a medio tiempo

Carlos Balza, funcionario de la prefectura de la ciudad, ejerce medio tiempo su cargo para poder ayudar a su hermano en la vigilancia de carros.

“Es una oportunidad que debemos aprovechar. Además les brindamos un servicio de calidad a quienes vienen de otras localidades del Táchira, y de otros estados del país, para ir a Colombia”, enfatizó Balza, de 70 años.

Aseveró que al día logran cuidar entre 20 y 25 carros, pues “muchos solo usan el espacio por dos o tres horas y dan chance a que otros lo utilicen”.

Jonathan Maldonado

Desfile Rosa: un homenaje a la vida

Regional

La frontera también cuenta con una guardiana de las zarigüeyas

Frontera

En un pueblo de Colombia cientos de personas recibieron a Brayan: uno de los 17 liberados

Frontera

Destacados

Un reto para las personas con discapacidad el ir y venir por la Quinta Avenida

Joven venezolano de 22 años desaparece en Brasil tras reportar grave extorsión

Los diez ataques de EE.UU. contra lanchas en el Caribe y el Pacífico

Cardenal venezolano dice que autoridades le impiden ir a pueblo de José Gregorio Hernández

Cadena perpetua para estadounidense acusado de matar a tachirense en Pensilvania

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros