Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Así amaneció la frontera al cumplirse 4 años del cierre

Frontera
Así amaneció la frontera al cumplirse 4 años del cierre

martes 20 agosto, 2019

Tal día como hoy, pero en 2015, los pasos binacionales amanecían cerrados tras la orden emitida el día anterior, en horas de la noche, por el Gobierno de Nicolás Maduro. En la actualidad, solo hay paso para peatones.

Carmen Pereira, habitante de la ciudad de San Cristóbal, anhela que la otrora imagen de la frontera regrese. “Deben permitir el paso de vehículos, como antes; ese movimiento reactivaría el comercio”, apuntó.

Pereira, de 60 años, atraviesa una vez al mes el tramo fronterizo con el propósito de comprar alimentos. “Es la opción que tenemos en estos momentos”, recalcó.

De acuerdo con la Cámara de Comercio de San Antonio del Táchira, los establecimientos de la ciudad se encuentran cerrados en 92%, solo sobrevive el 8%. En cuanto al sector industria, la cifra es más alarmante: 97% paralizado.

Bolívar amanece a 0.25 y 0.22

En 0.25 para la venta y 0.22 para la compra, así amaneció este martes el bolívar en las diversas casas cambio que hacen vida en la La Parada, en Colombia.

Desde tempranas horas de la mañana, esta zona comercial se encuentra atestada de ciudadanos venezolanos que vienen a hacer sus compras.

Correr para cargar bultos en la frontera

Grupos de jóvenes y adultos, la mayoría venezolanos, se aglomeran desde tempranas horas de la mañana en la autopista que conecta con La Parada, en Colombia, para correr detrás de los taxis que arriban a la zona y así lograr un cliente a quien cargarle los bultos, maletas o bolsas hacía el lado venezolano.

En varias ocasiones la carrera no da el fruto deseado, pues existe la posibilidad de que el usuario se niegue. “Al día puedo ganar hasta 30.000 pesos”, aseguró uno de los jóvenes trocheros, oriundo de Valencia, estado Carabobo.

Jonathan Maldonado

Delicias recordó su historia

Regional

Desde los Bordes… Del folclore y otras hierbas

Cultura

La Guaira, Carabobo y Táchira: tripleta postinera en el Torneo Clausura 2025

Deportes

Destacados

Delicias recordó su historia

ONG registró 119 muertes en julio por accidentes de tránsito en Venezuela

Diócesis de San Cristóbal invita a peregrinar a Isnotú 

Incomunicados en La Florida cuatro caseríos agrícolas

En Chile investigan muertes de cuatro niños venezolanos 

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros