Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Economía/Estiman que se requiere la salida de billetes de Bs. 100 mil, 500 mil y un millón

Economía
Estiman que se requiere la salida de billetes de Bs. 100 mil, 500 mil y un millón

miércoles 21 agosto, 2019

Sumariun- El economista en Ecoanalítica, Giorgio Cunto, señaló este miércoles que en los últimos meses “se ha visto una cierta estabilidad en el tipo de cambio, esto a costa de quitarle oxígeno al crédito“.

Asimismo, indicó en el Circuito Éxitos 99.9 FM que el Gobierno “ha dicho que dejaría de emitir dinero orgánico pero no se puede reducir déficit fiscal y mantener el gasto público“.

“La vigencia y vida útil de los billetes es actualmente muy corta. Actualmente, se requiere la salida de piezas correspondientes a las denominaciones de 100 mil, 500 mil y un millón de bolívares“, destacó.

Sostuvo que el país tiene “una inflación acumulada asciende a 352.000 % desde que se hizo efectiva la reconversión. La reconversión, como medida, solo tenía la capacidad de mejorar las transacciones sin otra mayor trascendencia”.

“Los planes en materia económica impulsados por el gobierno no tienen suficiente constancia. Algunos simplemente terminan en nada como la reconversión monetaria“, agregó.

Recalcó que, incluso, reduciendo la inflación “la economía se contraerá 40% en 2019. Mientras cada vez sea más difícil pagar en bolívares la dolarización se estará ampliando”.

Media verdad: Alta incidencia de motorizados en accidentes de Yaracuy, pero sin datos que confirman el 90  citado por Cardona

Nacional

España | Carlos Mazón dimite como presidente de la  Comunidad Valenciana tras asumir errores en la dana

Internacional

Una persona sigue atrapada en la torre medieval derrumbada en Roma

Internacional

Destacados

ONG informa de liberación de cuatro cineastas detenidos de forma “arbitraria” en Venezuela

Suspenso, rabia e impotencia en el “Templo”

Maduro: «Mientras EE.UU. movía aviones por el Caribe, trataron de entrar a Venezuela dos aviones del narcotráfico”

Cabello dice que Trinidad y Tobago asumió la posición de ser un frente contra Venezuela

Trump dice “no creer” que EEUU vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros