Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Chile permitirá a venezolanos entrada sin papeles por reunificación familiar

Internacional
Chile permitirá a venezolanos entrada sin papeles por reunificación familiar

miércoles 21 agosto, 2019

El Gobierno de Chile estableció una nueva normativa para entregar salvoconductos y permitir el acceso al país a los inmigrantes venezolanos que no dispongan de visa o pasaporte en vigor por motivos de reunificación familiar, según se publicó en el Diario Oficial.

El Ministerio de Relaciones Exteriores flexibilizó de esta manera las condiciones de entrada a Chile para cientos de migrantes que llegaron hasta las fronteras del país pero no pudieron acceder por la exigencia hasta ahora de un visado consular que muchos no podían conseguir por no disponer de la documentación exigida, principalmente el pasaporte vigente.

En ese sentido, el Ejecutivo chileno consideró a “la familia el grupo básico natural y fundamental de la sociedad, teniendo derecho a protección por parte de la sociedad y del Estado”, por lo que los venezolanos deberán acreditar que tienen familiares en Chile con los que se van a encontrar.

“Instruyese a los funcionarios de los consulados de Chile en el exterior para otorgar salvoconductos a los nacionales venezolanos que no cuenten con pasaporte vigente (…) para facilitar la reunificación con sus familiares residentes en Chile”, señala el texto oficial.

“Ya sea cónyuges, personas con las que mantengan una relación que, de conformidad con el ordenamiento jurídico nacional, produzca efectos equivalentes al matrimonio, o hijos solteros menores de edad o que estén a su cargo”, agrega la publicación en el Diario Oficial.

De esta manera, los migrantes que actualmente se encuentran varados en Perú o Bolivia con la intención de cruzar las fronteras hacia Chile podrán obtener estos permisos en consulados chilenos en el extranjero.

Además de la reunificación familiar, otra situación que permitirá el acceso a un salvoconducto, pese a no contar con pasaporte, para entrar a Chile será la “razón humanitaria”.

En estos casos, según la información oficial, el cónsul enviará un mensaje oficial a la Dirección General de Asuntos Consulares, Inmigración y de Chilenos en el Exterior, dependiente de la Cancillería, con los antecedentes del solicitante para que se evalúe el mérito de éste para obtener el documento.

La última razón por la que se permite la entrega de salvoconducto es para postulantes de otorgamiento de visa de responsabilidad democrática presentadas fuera de Venezuela, siempre que el solicitante no haya pasado más de 90 días en el país en el que la pide.

Estos cambios en los trámites migratorios fueron determinados por el Gobierno chileno debido a “las dificultades que, en muchos casos, se presentan a los nacionales de la República Bolivariana de Venezuela para obtener la documentación requerida a fin de que se les otorgue la visación”, destaca el documento.

La semana pasada el alto comisionado de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), Filippo Grandi, manifestó en Santiago su pesimismo ante la crisis de migrantes venezolanos, el mayor flujo migratorio que se ha registrado en la historia en Latinoamérica.

Las exigencias instauradas previamente por el Gobierno chileno sobre la necesidad de una visa consular para los venezolanos que quieran entrar a Chile había provocado que centenares de inmigrantes se agolpen en la frontera de Chile y Perú con la esperanza de ingresar a territorio chileno. EFE

Buena cara muestra la avenida Venezuela, en San Antonio del Táchira

Frontera

Lesiones de Piel de 30 tachirenses fueron canalizadas y atendidas por la Misión Venezuela Mujer en Clínica Popular

Regional

Ateneo del Táchira invita al conversatorio Colores Ocultos, Arte y Ciudad

Cultura

Destacados

El partido de María Corina Machado denuncia la detención de cinco miembros de una familia

Emergencia por incendio ameritó intervención de Bomberos Cúcuta y Villa del Rosario

Apresados en Peracal con 20 mil dólares falsos y armamento

¿Con qué cantidad de dinero en efectivo se puede cruzar frontera sin temor a que sea decomisado?

Venezuela apoya la energía nuclear para usos pacíficos y denuncia el uso militar de EE.UU.

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros