Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/CIDH emite medidas cautelares "a favor" del Hospital de Niños J.M. de los Ríos

Nacional
CIDH emite medidas cautelares “a favor” del Hospital de Niños J.M. de los Ríos

jueves 22 agosto, 2019

El coordinador general de la ONG Centros Comunitarios de Aprendizaje (Cecodap), Carlos Trapani, informó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) dictó medidas cautelares “a favor” de 13 servicios del Hospital de Niños José Manuel de los Ríos, ubicado en Caracas.

La medidas de la Corte IDH emitidas ayer, surgieron a partir de los informes que reflejan la “falta de medicamentos, insumos, equipos, infraestructura y recursos humanos”, presentados por Cecopad y la ONG Prepara Familia ante ese organismo internacional, explicó Trapani.

Los 13 servicios incluidos en la medida cautelar son: cardiología, hematología, neumonología, medicina II y III, anatomía patológica, lactancia, neurocirugía, pediatría integral, nutrición, medicina de adolescentes, neurología pediátrica, consulta externa y triaje.

Trapani además destacó que a finales del año pasado, la Corte IDH pidió al Estado venezolano una respuesta oficial sobre la “crisis actual del sistema de salud a causa del desabastecimiento de medicamentos, el estado de las instalaciones y falta de personal e insumos”, pero Venezuela no atendió a dicha solicitud.

Dentro de las denuncias que estas ONG elevaron a la Corte IDH se encuentran la “reaparición de epidemias erradicadas décadas atrás” como la difteria y el sarampión que, según Trapani, causaron la muerte de 230 personas en 2018.

En las medidas cautelares, la Corte IDH emitió 4 recomendaciones al Estado venezolano en cuanto a la crisis hospitalaria: adoptar las medidas necesarias para garantizar la vida, integridad personal y salud de los niños, niñas y adolescentes pacientes en los trece servicios del hospital,  así como a asegurar que las condiciones de salubridad y seguridad en la que se encuentran los niños en los 13 servicios del hospital sean las adecuadas y conforme a los estándares internacionales aplicables.

También se recomienda concertar las medidas a implementarse con los beneficiarios y sus representantes e informar sobre las acciones adelantadas tendientes a investigar los hechos que dieron lugar a la adopción de la presente resolución y así evitar su repetición.

Por último, la Corte IDH nuevamente solicitó a Venezuela que informara, en un plazo de 20 días, “sobre la adopción de las medidas cautelares requeridas y actualizar dicha información en forma periódica”.

No obstante, pese al nombramiento de un representante en la Organización de Estados Americanos (OEA) por parte del presidente del Parlamento Juan Guaidó, el manejo de las estadísticas oficiales de salud y de los hospitales están a cargo del Ministerio de Salud, conducido por el Ejecutivo nacional encabezado por Nicolás Maduro, por lo que, considerando que el Estado venezolano presidido por Maduro decidió retirarse de la OEA y de la Corte IDH, es probable que no haya una respuesta oficial sobre la medida cautelar, en tanto que no es obligatorio para Venezuela.

(El Universal)

Tres lesionados en choque entre dos motos en San Antonio

Sucesos

Concejal del municipio Ayacucho derrapó en su motocicleta en la panamericana de la zona norte

Sucesos

Cinco lesionados de gravedad en colisión de dos motos en San Antonio

Sucesos

Destacados

Venezuela asegura que “destructor” de EE.UU. abordó de manera ilegal a una embarcación

Murió tras impactar su moto contra una camioneta en Fernández Feo

Moda, turismo y solidaridad en XVI edición SEMTUR 2025

Afectadas 48 personas por explosión en una fábrica de fuegos artificiales

Gobernador Freddy Bernal: “Por esta frontera no pasarán”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros