Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Crisis venezolana aprieta el acelerador de las negociaciones

Nacional
Crisis venezolana aprieta el acelerador de las negociaciones

viernes 23 agosto, 2019

El conflicto venezolano entró en una fase en la que todas las partes intentan negociar. Lo confirman las revelaciones sobre contactos entre Estados Unidos y funcionarios de Nicolás Maduro, pero la solución y sus plazos son inciertos.

Como si derribara un muro, Estados Unidos anunció esta semana que ha mantenido contactos con allegados a Maduro para discutir su salida y la convocatoria a elecciones.

Ha sido a espaldas de Maduro, enfatizó John Bolton, asesor de seguridad nacional del presidente Donald Trump, quien presiona  al líder socialista con sanciones como el congelamiento de activos de la antigua potencia petrolera en Estados Unidos.

Con un prisma distinto, el Presidente venezolano sostuvo que los acercamientos han sido autorizados por él para “buscar regular” el “conflicto” entre ambos países, sin relaciones desde enero.

“El Gobierno de Maduro, la administración Trump y la oposición liderada por Juan Guaidó están avanzando hacia un acuerdo negociado para una transición”, dijo Michael Shifter, presidente de Diálogo Interamericano.

“Estos movimientos anuncian la búsqueda de una salida” a la crisis, opina el politólogo Luis Salamanca.

De un lado, el Gobierno intentando  apaciguar la situación, con pocas posibilidades de lograrlo, y del otro la oposición, con Estados Unidos, “tratando de empujar más para concretar una solución”, añadió Salamanca a la AFP.

Los supuestos “contactos secretos” apuntan a Diosdado Cabello, número dos del oficialismo, quien no ha negado ni confirmado tales acercamientos. “Creen que nos van a dividir con chismes”, matizó hace días   en su programa.

“Hay divisiones dentro de los gobiernos de Trump y Maduro. Facciones compitiendo por el poder están enviando mensajes contradictorios”, observó Shifter.

Sanciones por elecciones

Delegados de Maduro y de Guaidó negocian desde mayo con la mediación de Noruega.

“Los emisarios del régimen llegaron a acceder (en el diálogo) a que se celebren elecciones a cambio del levantamiento de sanciones, pero Estados Unidos no lo va a hacer si Maduro sigue en el poder”, comentó un diputado opositor.

Representantes de Guaidó viajaron esta semana a Washington.

Maduro congeló su participación en el diálogo el 7 de agosto en rechazo al bloqueo de activos, que se sumó a un embargo petrolero, pero las conversaciones se reactivarían la próxima semana, según una fuente opositora.

Para 2019, el FMI proyecta una contracción económica de 35% y una inflación de 1.000.000%.

Obligados a negociar

Que Estados Unidos esté tomando la batuta también sugiere un reconocimiento de que Guaidó alcanzó sus límites para expulsar a Maduro, que tiene a Rusia como principal aliado.

Según la última encuesta de Datanálisis, la aprobación de Guaidó cayó 11 puntos desde que se autoproclamó mandatario en enero, luego de que el Parlamento declarara “usurpador” a Maduro alegando que su reelección fue fraudulenta.

Además, 62% de los consultados no están dispuestos a protestar para apoyar al opositor, que no ha logrado quebrar el apoyo militar a Maduro.

La Fuerza Armada, columna vertebral del Gobierno, solo negociará en bloque para obtener garantías, advierte Luis Vicente León, presidente de Datanálisis.

Una intervención militar, que Washington no descarta, también ha perdido fuelle. Apoyada abiertamente por un sector opositor minoritario, se desvanece de cara a la reelección de Trump en 2020.

El alcance de los contactos entre Washington y el oficialismo, no obstante, estaría sobredimensionado.

“Las negociaciones que pueden ser exitosas no son las que se anuncian, ni denuncian, ni revelan para ‘exponer’ al negociante. Eso más bien indica que esos intentos fracasaron”, afirma León.

Para este experto, mientras el gobierno pretende “comprar tiempo”, la oposición y sus aliados se empecinan en ver a Maduro fuera, pero ninguno tiene “altas probabilidades de lograr sus objetivos por una sola vía” y se ven obligados a seguir negociando. AFP

Alcaldia dice que recoge 15 toneladas de desechos vegetales semanales en el Cementerio Municipal

Regional

Habitantes de Ayacucho exigen recoger los desechos sólidos en la jurisdicción

Regional

Paso intermitente en tramo Las Vegas de Táriba- Puente La Chivata

Regional

Destacados

Liberan por el Atanasio Girardot a grupo de colombianos detenido en Venezuela

VENTE denuncia la detención de una coordinadora de Bolívar

Venezuela dice que solo está “pendiente” de los barcos con crudo que salen de sus puertos

La Guaira, Carabobo y Táchira, tripleta postinera en el Torneo Clausura 2025

Asesinan a venezolano en Norte de Santander

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros