Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Agua de pozo: la alternativa frente a la escasez en la frontera

Frontera
Agua de pozo: la alternativa frente a la escasez en la frontera

miércoles 28 agosto, 2019

El agua de pozo se ha popularizado en la frontera de San Antonio del Táchira. Solo en el barrio Lagunitas existen cuatro puntos de llenado que surten a las comunidades que van a esa zona, cercana al río Táchira, con sus tobos o cualquier tipo de envase, y a los camiones cisterna que laboran en la ciudad

Frente a la escasez del vital líquido, muchos han optado por transformar sus camiones. Les adhieren un tanque cuya capacidad, en la mayoría de los casos, sobrepasa los 3.000 litros, y con el que logran prestar un servicio a residencias y empresas, lo que, al final, se traduce en un “rebusque”.

Muchos han transformados los camiones para poder cargar agua. (Foto: J. Maldonado)

Carlos Cruz, encargado de uno de los puntos de llenado, explicó que su pozo posee 36 metros de profundidad y cuenta con los filtros necesarios para purificar el agua, que vende a los camiones cisterna  o que regala a los transeúntes que arriban a llenar sus recipientes.

Cruz precisó que desde que abrió las puertas de su negocio, hace aproximadamente un año, se hizo con el aval de un ingeniero para cumplir con los requisitos previstos. “Es un agua 99 % apta para el consumo humano”, recalcó.

Quienes se estacionan con sus camiones deben cancelar 1.000 pesos o su equivalente en bolívares, por cada mil litros. El proceso solo tarda minutos, ya que el caudal de agua del pozo que fluye por las tuberías permite que los interesados puedan abastecerse rápidamente.

“Nosotros prestamos un servicio y cobramos es por la distancia a la que debemos llevar el agua, con el fin de tener para los gastos del vehículo”, dijo Omar González, dueño de un camión cisterna.

Ante la situación que enfrenta el país, precisó González, los servicios están colapsados, las tuberías, ya por el tiempo que tienen, se averían constantemente. Por esta razón, “prestamos un servicio que se cobra también, de acuerdo con la capacidad del cisterna”, enfatizó.

“Hasta Llano de Jorge -comunidad alejada de la ciudad-, se puede cobrar 30.000 pesos. Hacia las otras zonas, oscila entre 20.000 a 25.000 pesos”, puntualizó.

Agua potable, el calvario de los habitantes

Conseguir agua se ha convertido en un verdadero calvario. Edicson Rodríguez, de 40 años y habitante de Cayetano Redondo, hace varios viajes en su moto para llenar los botellones. “Me  toca, pues en mi comunidad llega una vez al mes. ¿Cómo se vive así”?,  preguntó.

Over Becerra, de 46 años,  se hallaba en un punto de llenado con tres tobos que transporta en una carretilla hacia su puesto de trabajo, en el mercado de verduras. “Necesitamos agua para limpiar el lugar y, ante la escasez, toca caminar hasta este barrio”, señaló, ya cansado por las más de 10 cuadras que debe recorrer.

Jonathan Maldonado

¡En un mundo de IA, sé humano!

Opinión

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

Destacados

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Cuatro años en la Gloria de Dios Padre

Derrota en Maturín

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros