Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/2.000 venezolanos están varados en frontera entre Colombia y Ecuador 

Internacional
2.000 venezolanos están varados en frontera entre Colombia y Ecuador 

sábado 4 noviembre, 2017

El periodista de NTN24 Venezuela, Rafael Hernández, quien emprendió un viaje por tierra para cubrir la diáspora de los miles de venezolanos que emigran, informó que, desde hace 48 horas, un grupo de alrededor de 2.000 personas, de las cuales el 90 % provienen del país caribeño, están varadas, debido a una protesta entre la frontera de Colombia con Ecuador.

Según la información sustraída por el profesional de la comunicación, la tranca se debe a que unos indígenas de las poblaciones de Villa de Rica y Santander, quienes están armados y “se tornan violentos”, cerraron la vía internacional por un incumplimiento de las autoridades colombianas, en cuanto a políticas sociales.

Algunos de los emigrantes criollos manifestaron que se están quedando sin comida y agua, debido a que viajaron con “lo justo” para llegar a países como Ecuador, Perú o Chile.

Otros aseguraron que no tienen pensado regresarse, pues aseguraron que “sería retroceder y gastar más dinero, el cual no tenemos y ya llegamos bien lejos”.

Asimismo, denunciaron que los choferes de las unidades están evaluando la posibilidad de devolverse si continúa cerrado el paso.

Puente de Ureña no abrió a la hora prevista

Frontera

Asestan duro golpe al contrabando en La Parada

Sucesos

Joven de frontera triunfó en concurso de belleza en Punta Cana

Frontera

Destacados

Presidente Maduro despliega Plan Independencia 200 con 284 frentes de batalla en el país

Despliegue militar en el puente Simón Bolívar

El Gobierno venezolano dice investigar el ataque estadounidense a la supuesta narcolancha

Transporte de carga internacional alerta ante ataques a vehículos en Norte de Santander

Camilo Gómez (Shimano) gana en Valera; Luis Mora (Gobierno deTrujillo) sigue líder

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros