Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Tiempos de confusión democrática

Opinión
Tiempos de confusión democrática

domingo 5 noviembre, 2017

Varios países latinoamericanos se debaten en una gran paradoja: la incapacidad de la sociedad política de mantener la democracia como modeloh de gobierno eficiente y legítimo ante las desviaciones en el ejercicio del poder político y aparentar la vigencia política del sistema en lo interno como nación y su estatus en las relaciones internacionales. La última encuesta del Latinobarómetro en países latinoamericanos, refleja confusión e indiferencia del 45 % de la población sobre el sistema democrático por la inviabilidad estructural y funcional para el logro de los objetivos y la fragilidad legal reflejada en los sonados casos de corrupción de altos funcionarios en Argentina, Brasil, Guatemala y la crisis sociopolítica en Venezuela. En la concepción formal de la democracia como gobierno del pueblo, el pluralismo es la condición fundamental de su naturaleza social para las altas funciones en el ejercicio del poder político y en la búsqueda de la igualdad social con el logro de la satisfacción de las necesidades básicas y los derechos de todos los ciudadanos.
Haciendo un poco de historia, en la época de Guerra Fría las distorsiones políticas en el nuevo orden mundial después de la Segunda Guerra, fueron producto de la dialéctica ideológica entre la democracia y el socialismo, trayendo como consecuencia el colapso de la Unión Soviética y la falsa alternativa entre la democracia formal y real promovida por el comunismo. En este sentido nos encontramos con Giovanni Sartori en su obra “Teoría de la Democracia” (1903), un análisis prospectivo de ese periodo que le valió para ser considerado el Padre de la democracia moderna. Las consideraciones esenciales de la democracia como sistema político es la presencia del pluralismo ideológico, su ausencia causó el derrumbe de la URSS y los cambios en las ideologías políticas hasta nuestros días. Sartori considera que la desaparición del enemigo externo de la posguerra, un factor interno sería el enemigo a vencer en democracia y que hoy los estamos viviendo los países y no es otro que el “populismo radical ideológico” tanto en la derecha como la izquierda.
El peligroso fenómeno del populismo lo estamos viendo con mucha preocupación en los Estados Unidos, con la elección de Donald Trump, la evidencia más palpable de la crítica a ultranza de la propia democracia norteamericana, causando grandes efectos a la tradicional política nacional e internacional de la primera potencia mundial. Sartori sin embargo, establece que el populismo, aunque parezca paradójico, es un elemento consustancial de la democracia, siempre que no vaya en contra los supremos intereses del país como nación en función de sus potencialidades y el bienestar del pueblo. Los problemas de nuestras naciones se orientan en el sentido de que el populismo mesiánico se ubica en destruir la naturaleza pluralista y representativa, al dominio del adversario, búsqueda del pensamiento único propio del socialismo y utilizar el poder político mediante artificios legales para lograr y mantenerse en forma indefinida en el poder político del país.
En este contexto, el filosofo marxista alemán Georg Hegel al interpretar la historia establece una sentencia lapidaria: “La dialéctica ideológica nos lleva a que la política es un juego como la guerra, hay que doblegar la voluntad del contrario para seguir gobernando”. La política regional está influenciada por otra paradoja, la tendencia de gobiernos centralistas estatistas de parecer demócratas mediante procesos electorales influenciados por dos factores negativos: la creciente abstención electoral por la mediatización política que favorece al gobierno de turno y la poca credibilidad en los organismos electorales. En Latinoamérica desde la oprobiosa época de los golpes y las dictaduras militares, ha cambiado por la premisa de que “el poder político se obtiene por los votos y no por las balas”. Por las anteriores variables nos encontramos desarmados y desconcertados, frente a una retórica de exaltación a la democracia disfrazada que lleva implícito la exclusión que acalla la voz del pueblo para señalar y expresar los problemas y los verdaderos enemigos. (Oscar Roviro Villamizar – General de Brigada) / [email protected] / @rovirov

El banco con mayor límite para hacer transacciones es Bancamiga

Nacional

La flotilla de la libertad vuelve a partir hacia Gaza tras haber vuelto por el mal tiempo

Internacional

Terremoto en Afganistán: Elevan a 800 los muertos y 2.500 los heridos

Internacional

Destacados

Vente denuncia la detención de dos activistas en Venezuela

Maduro denuncia que 1.200 misiles de Estados Unidos “apuntan” a Venezuela

Murió septuagenario tras chocar su moto contra un carro en Samuel Dario Maldonado

Contundencia: Goleada aurinegra en el “Templo”

Arte y cultura en Festival de Bandas Aguilucho Dorado

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros