Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Al menos 70 heridos durante protestas indígenas en Colombia

Internacional
Al menos 70 heridos durante protestas indígenas en Colombia

domingo 5 noviembre, 2017

Al menos 49 miembros de la fuerza pública y 21 civiles han resultado heridos en las manifestaciones de 100.000 indígenas colombianos que exigen al Gobierno el cumplimiento de acuerdos sociales, informaron fuentes oficiales.

–Tenemos un saldo hasta el momento de 49 miembros de la fuerza pública que han sido heridos en la protesta. De esos, 46 son policías, dos soldados y un conductor- dijo a periodistas el ministro colombiano de Defensa, Luis Carlos Villegas.

Por su lado, la Comisión Nacional de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas informó en un comunicado que 21 participantes en las protestas han resultado heridos.

–Resulta desconcertante que el Gobierno nacional no genere los canales de comunicación adecuados; y contradiciendo su discurso de paz, nos ataque como si fuéramos actores armados- añaden los nativos.

Al menos 100.000 indígenas iniciaron el pasado lunes una movilización en 24 departamentos del país como parte de la denominada “minga nacional” para exigir al Gobierno que cumpla los “más de 1.300 acuerdos” que tienen con el Ejecutivo y que aseguran que no han seguido.

Las movilizaciones se presentan en los departamentos del Cauca, Valle del Cauca, Risaralda, Chocó, Antioquia y Norte de Santander, en donde importantes carreteras han sido bloqueadas por los manifestantes, quienes impiden el paso de vehículos, causando grandes pérdidas económicas y también afectando el normal flujo de viajeros y el transporte de carga.

El jefe de la cartera de Defensa detalló que las autoridades trabajan para desbloquear carreteras del Cauca, en donde hubo enfrentamientos.

«Exijo información sobre el paradero de mi esposo»

Frontera

Aldea fronteriza Las Adjuntas suma siete horas sin luz

Frontera

Cae por extorsión y homicidio en Cúcuta

Sucesos

Destacados

México promete una “investigación exhaustiva” por la muerte de dos músicos colombianos

Maduro dice que Venezuela tiene más apoyo internacional que antes de la “agresión” de EEUU

La Casa Blanca confirma que recibió una carta con “muchas mentiras” enviada por Maduro

Comisión de la ONU para Venezuela confirma que hubo repunte de represión tras elecciones

Más de 60 horas sin luz en algunas zonas del Táchira

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros