Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Financiará EE.UU. medicamentos contra el VIH para inmigrantes

Internacional
Financiará EE.UU. medicamentos contra el VIH para inmigrantes

sábado 31 agosto, 2019

Estados Unidos financiará la compra de miles de dosis de medicamentos antirretrovirales para el tratamiento del VIH de los inmigrantes venezolanos en Colombia, dijo el miércoles 28 de agosto el secretario de Salud, Alex Azar, como parte de los esfuerzos regionales para atender a los migrantes de la nación petrolera.

Azar participó el lunes en una reunión de funcionarios de salud en  Cúcuta, en la que se acordaron medidas destinadas a ayudar a los más de 4 millones de venezolanos que salieron de su país en medio de la escasez generalizada de alimentos y medicamentos.

“Cuando estuve allí, de hecho firmé una carta de intención con el ministro de Salud, Juan Pablo Uribe, para que Estados Unidos proporcione antirretrovirales contra el VIH a Colombia para el uso con refugiados venezolanos”, dijo Azar en una entrevista telefónica.
Estados Unidos proporcionará 12.000 dosis, suficientes para suministrar un año de medicación a 1.000 inmigrantes.

“Creemos que es vital prevenir la propagación del VIH/Sida y tratar a quienes lo tienen porque, con el tratamiento adecuado, las personas que tienen VIH/Sida pueden vivir vidas saludables, largas y productivas y, de hecho, podemos prevenir su propagación siendo tratado”, aseguró Azar.

Los antirretrovirales no son una cura para el VIH, pero pueden ayudar a los pacientes a combatir infecciones, controlar el crecimiento del virus y disminuir sus posibilidades de transmitir la enfermedad.

La migración presenta varios desafíos de salud para los países receptores, desde pacientes con afecciones crónicas que han carecido de atención durante mucho tiempo, hasta aquellos que necesitan asistencia de emergencia.

A diferencia de sus vecinos, Colombia no ha establecido requisitos estrictos de inmigración para los migrantes venezolanos.

En Colombia residen actualmente más de 1,4 millones de venezolanos. Cientos de miles de personas más están en Ecuador, Perú, Chile, Brasil y otros países.

250.000 venezolanos en el limbo migratorio

Internacional

Jefe del Comando Sur visita Guyana

Internacional

Intento de frenar acción militar fracasa en el Senado

Internacional

Destacados

Desmantelan primera célula del Tren de Aragua en España

Juan Andrés López es velado en su hogar, tras ser repatriado de Brasil

Dólar oficial rompe la barrera de los 230 Bs.

Unos 250.000 venezolanos se quedan en la clandestinidad en EE.UU. tras perder el TPS

Hallan sin vida a un hombre cerca de una trocha en La Parada

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros