Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Detienen a un colombiano por falsificar permisos especiales de permanencia para venezolanos

Frontera
Detienen a un colombiano por falsificar permisos especiales de permanencia para venezolanos

sábado 31 agosto, 2019

Freddy Castro Salas fue detenido por la Policía Judicial de Migración Colombia por falsificación y venta de Permisos Especiales de Permanencia (PEP) para ciudadanos venezolanos.

En este sentido, Christian Krüger Sarmiento, Director General de Migración Colombia indicó que Castro utilizaba su trabajo como contratista para enlazar a las víctimas con al Alcaldía de Sabanalarga, Colombia.

Asimismo, señaló que por este trámite cobraba desde 100.000 hasta 150.000 pesos colombianos. Agregó que se utilizaba perfiles falsos en redes sociales de Migración Colombia para atraer más incautos.

De igual forma, informó que se conoció el caso debido a más de 50 denuncias que realizaron ante el centro facilitador de Servicios Migratorios de Barranquilla.

En ese sentido, detalló que Castro sería el líder de una banda que se dedicaría a falsificar y cobrar a venezolanos por el trámite migratorio.

Además, afirmó que el procedimiento se llevó a cabo en conjunto con la Fiscalía General de la Nación y el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) del vecino país.

Por último, Sarmiento destacó que estos trámites son gratuitos y que seguirán realizando operativos para erradicar este tipo de delitos.

“No vamos a permitir que, con la excusa de querer ayudar, se juegue con la ilusión de un pueblo que está migrando por necesidad y que está intentando hacer las cosas bien. El Permiso Especial de Permanencia y la Tarjeta Migratoria Fronteriza son trámites gratuitos, que sólo se pueden hacer a través de la página web de Migración Colombia”, dijo.

 

Migración Colombia

¡En un mundo de IA, sé humano!

Opinión

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

Destacados

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Cuatro años en la Gloria de Dios Padre

Derrota en Maturín

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros