Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Argentina vuelve al control de cambio

Internacional
Argentina vuelve al control de cambio

lunes 2 septiembre, 2019

El gobierno de Mauricio Macri ordenó a las empresas exportadoras solicitar permiso al Banco Central de Argentina para la compra de divisas, entre otras medidas de control cambiario tomadas por decreto publicado este domingo en el Boletín Oficial.

Las medidas tendrán vigencia hasta el 31 de diciembre de este año y se ponen en marcha tras una semana de incertidumbre y fuerte depreciación de la moneda argentina.

Además, las transferencias al exterior requerirán autorización previa de la autoridad monetaria y se establece también un tope de compra de 10.000 dólares por mes para personas físicas.

En cambio no habrá restricción para la extracción de dólares de los ahorristas, medida conocida como “corralito” aplicada a fines de 2001 que desató la peor crisis económica y política de la historia de Argentina.

En otro punto, se autoriza además el pago de determinados impuestos con títulos de la deuda pública de corto plazo que fueron reestructurados la semana pasada.

“Ante los recientes acontecimientos económico-financieros y la incertidumbre generada en el marco del proceso eleccionario, es necesario adoptar medidas transitorias y urgentes para regular con mayor intensidad el régimen de cambios y fortalecer el normal funcionamiento de la economía”, explica el decreto presidencial.

Según los fundamentos, se busca “contribuir a una administración prudente del mercado de cambios, reducir la volatilidad de las variables financieras y contener el impacto de oscilaciones de los flujos financieros sobre la economía real”.

En Argentina, que esta en recesión desde el año pasado, el desempleo alcanzó 10,1% y la pobreza llega a 32%, según cifras oficiales de Argentina.

El gobierno del liberal Macri, cuyo primer mandato termina el 10 de diciembre, impone medidas de control cambiario, a las que se resistía y que había dejado sin efecto tras asumir el 10 de diciembre de 2015, cuando estaba vigente el “cepo” que restringía la compra de divisas para los argentinos.

A comienzos de noviembre de 2017, también había eliminado la obligación de liquidar en el mercado de cambios las divisas provenientes de exportaciones de bienes, servicios y materias primas, vigente desde hacía 50 años.

Sin feriados

Macri viene de recibir un fuerte revés electoral en las primarias del 11 de agosto, en las que el peronista de centro izquierda Alberto Fernández se erigió como el gran favorito para las elecciones presidenciales del 27 de octubre.

El gobierno no decretó un feriado bancario ni cambiario para el lunes.

La semana pasada el peso se depreció 7,05% y cerró el viernes en 61,55 pesos por dólar, pese a las cotidianas intervenciones del Banco Central por más de 300 millones de dólares diarios sin lograr detener la caída de la moneda.

En la semana, las reservas internacionales cayeron 4.169 millones de dólares, desde los 58.267 millones del 23 de agosto.

El miércoles pasado, el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, anunció que Argentina pidió al Fondo Monetario Internacional un aplazamiento de los vencimientos del préstamo por unos 57.100 millones de dólares que le otorgó el año pasado cuando una corrida cambiaria detonó la crisis económica en el país sudamericano.

Los primeros vencimientos de ese crédito, del que el país ha recibido ya 44.100 millones de dólares, están previstos en 2021.

AFP.

Activada la ODDI Boca de Grita en García de Hevia

Frontera

Segundo día de despliegue militar a orillas del río Táchira

Frontera

Viajan de Maracay a la frontera por una pista de su familiar desaparecido

Frontera

Destacados

Aparatoso accidente en la curva de Llano de Jorge en frontera

ONG pide al papa León XIV interceder por la libertad de los presos políticos

Venezuela suma estado fronterizo con Colombia a plan de defensa para “garantizar la paz

Edición especial en honor a nuestros Santos

Gobierno de Maduro ve con “extrema alarma” uso de la CIA como “amenaza” contra Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros