Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Deportes/Comienza embrujada Copa Venezuela

Deportes
Comienza embrujada Copa Venezuela

miércoles 4 septiembre, 2019

Hoy comienza la embrujada Copa Venezuela, para el Deportivo Táchira. A las 5 de la tarde, en el estadio Pueblo Nuevo, fungiendo como “visitante” en su búnker, el ocho veces campeón nacional se verá las caras con el vecino “Real Frontera SC, que será “local” en el “Templo”, compromiso con el que se inician los 16avos del evento copero criollo.

En una sola voz, jugadores y cuerpo técnico del aurinegro coinciden en que están dadas las condiciones para aspirar a todo en la temporada 2019, ir en pos del Torneo Clausura y también pelear la Copa Venezuela, trofeo que hace más de una veintena de años no ha vuelto a las vitrinas del amarillo y negro.

El contar con un plantel frondoso, distinto al del Torneo Apertura, con elementos de similar cartel en la titularidad y en el banco, tiene ilusionados a Juan Domingo Tolisano y sus muchachos: “hay de dónde escoger, se puede jugar con plantillas importantes en uno y otro evento, estamos preparados para las dos competencias. El equipo está bien, hemos logrado realizar un periodo de preparación que nos permite poder competir en los dos frentes”, sentenció el técnico.

Mientras tanto, el joven Javier Jaimes, una de las nuevas promesas del equipo en la zona medular, confesó que “el haberle ganado a un gran equipo como Mineros, en la última fecha, nos brinda mucha fuerza y tranquilidad para los partidos que van a venir”.

“Todos los equipos siempre quieren ganarle a Táchira, se juegan un plus, pero nosotros estamos concentrados en respetar al rival, pero a la vez, enfocados en ganar, en seguir trascendiendo y llegar hasta las instancias finales de la Copa”, apostilló.

Dirigidos y profesor no menosprecian al rival, saben que Real Frontera SC es un equipo de la Segunda División, que hace vida en San Antonio del Táchira, de allí que tomarán todas las precauciones; incluso se da por descontado que el técnico Tolisano alineará a varias piezas de los que juegan en la Primera División, todo con el firme propósito de enfrentar tranquilos el partido de vuelta, ahí mismo en Pueblo Nuevo, donde el aurinegro será local.

Volver a dar la vuelta olímpica, ganar una segunda edición de la Copa Venezuela es una tarea pendiente desde hace más de veinte años por el Deportivo Táchira, que obliga a quienes salgan de titulares y quienes emerjan del banco a colocar la carne en el asador, ir desde el primer minuto en busca del arco contrario para anotarse la primera victoria de la justa copera.

Conquistar la Copa Venezuela significa clasificar en forma directa a la Copa Sudamericana, segunda contienda en importancia a nivel continental, después de la Copa Libertadores de América, que otorga a los participantes una buena suma de dólares y que va en aumento a medida que se vayan superando peldaños, valga decir, clasificar a octavos, cuartos, semifinal y luego la aspiración al título.

En la edición de este año, el Zulia FC logró adentrarse hasta los cuartos de final, incluso estuvo con un pie puesto en la ronda semifinal, algo que nunca había conseguido un equipo venezolano a nivel sudamericano.

Los precios de la boletería para cualquiera de las localidades disponibles se mantendrán, en relación con el último compromiso escenificado en el gramado sancristobalense, el pasado 25 de agosto, ante A.C. Mineros de Guayana.

Costo de la boletería:

Tribuna Popular Norte: 10.000 Bs.

Tribuna Popular Sur: 12.000 Bs.

Tribuna Popular Central: 15.000 Bs.

Tribuna Principal Superior: 23.000 Bs.

Tribuna Principal Inferior: 36.800 Bs.

VIP: 55.200 Bs.

Punto de Venta Único

1.- Taquillas del Estadio Polideportivo de Pueblo Nuevo

Complejo Deportivo de Pueblo Nuevo – 9 a.m. a 5 p.m. (Horario corrido)

Homero Duarte Corona

Trump ordena empezar a probar las armas nucleares de EE.UU. «inmediatamente»

Internacional

Llevaba estupefacientes ocultos en 10 paquetes de café

Frontera

Presidente de la Academia de Historia del Táchira revela la huella alemana y el expediente de Las Brujas de La Grita

Regional

Destacados

Nuevo ataque masivo ruso contra Ucrania

Un muerto y caos por caravanas de motos previas al Halloween en Cúcuta

Maduro llama al pueblo de Trinidad y Tobago a evitar que EE.UU. «meta una guerra en el Caribe»

Denuncian ausencia de médicos y fallas eléctricas en Unidad de Diálisis Diasansa

Estados Unidos lanza nuevo ataque sobre una lancha en el Pacífico y mata a cuatro personas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros