Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Dólar oficial supera al paralelo en las últimas horas

Nacional
Dólar oficial supera al paralelo en las últimas horas

jueves 5 septiembre, 2019

Para este jueves el dolar oficial emitido por el Banco Central de Venezuela (BCV), amaneció en 23.675,60 bolívares. el precio anterior fue de 23.840,79, lo que sufrio una leve baja de 0,6%.

En las instituciones bancarias públicas y privadas el precio más alto en las “compras” es de 23.948,15 bolívares, mientras que para la “venta” el valor se fijó en 24.676,31 bolívares, informó Panorama.

Por primera vez el tipo de cambio oficial de la banca superó al dólar en el mercado negro,  que sigue bajando por segundo día consecutivo.

En los marcadores no oficiales el dólar se cotiza entre los 20.800 bolívares y los Bs. 23.000 por dólar.

El director general de la consultora económico-financiera Aristimuño Herrera & Asociados, César Aristimuño, citado por el portal Banca y Negocios, le restó “dramatismo” a la situación.

Según su opinión, lo que está ocurriendo es que el mercado ya asimiló la inyección puntual de liquidez que se hizo al gobierno como pagos a proveedores de Pdvsa y de otros sectores como alimentos. “Ya se terminó la presión coyuntural de demanda”, dijo a Banca y Negocios.

Observó un incremento de la demanda de bolívares, porque las empresas que operan en el país necesitan flujo de caja en moneda local, que no pueden obtener a través del crédito bancario, por lo que deben salir puntualmente de posiciones en divisas. (Panorama)

 

 

Detienen a “El Burro” en El Diamante de Táriba

Sucesos

Capturan a adolescente por hurtar una moto en Palo Gordo

Sucesos

Capturados a los minutos de robar un local comercial en frontera

Sucesos

Destacados

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

“La estabilidad del Táchira no se perturba”, asegura el gobernador Freddy Bernal

Alcaldía de SC y vecinos combaten plaga de roedores en Santa Teresa

Se parte y cae la Cuesta Las Brujas en Barrancas

Trece lesionados dejó ataque de abejas en Torbes

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros