Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Venezolanos huyen hacia Caracas para mejorar su calidad de vida 

Nacional
Venezolanos huyen hacia Caracas para mejorar su calidad de vida 

sábado 7 septiembre, 2019

En la oscuridad, Triztan hizo maletas guiado por la débil luz del celular. Sin dinero para irse de Venezuela, escapó a Caracas del caos desatado por meses de apagones en Maracaibo.

La capital es percibida como un “paraíso” por venezolanos del interior asolados por el colapso de los servicios públicos, con racionamientos eléctricos de 12 horas diarias, o más, que interrumpen el bombeo de agua e infartan la actividad económica, notificó AFP.

“La situación (en Maracaibo) es horrible. En las noches no podía dormir por el calor, me quedaba despierto hasta la madrugada esperando que llegara la luz”, dice Triztan, de 21 años, aliviado pese a vivir ahora en una de las capitales más violentas de Latinoamérica.

Calles sucias y dañadas, comercios cerrados, escasez de gasolina y transporte público, semáforos apagados y carros viejos atestiguan la postración de la otrora pujante capital petrolera, donde el calor húmedo asfixia.

Los apagones, que expertos atribuyen a falta de mantenimiento y corrupción y el gobierno a “sabotajes”, alientan “desplazamientos” hacia Caracas, explica Jorge Govea, profesor de ciencias políticas de la Universidad del Zulia.

“Maracaibo es prácticamente una ciudad fantasma”, afirma Govea, quien ha comenzado a documentar estos movimientos que, según el presidente de la Cámara Inmobiliaria, Carlos Alberto González, “están lejos de ser masivos”.

Descifrado

Cola para ingresar a San Antonio

Frontera

En Tienditas suman 15 horas sin luz

Frontera

Exposición colectiva de comics en la Galería Bordes

Cultura

Destacados

Delicias recordó su historia

ONG registró 119 muertes en julio por accidentes de tránsito en Venezuela

Diócesis de San Cristóbal invita a peregrinar a Isnotú 

Incomunicados en La Florida cuatro caseríos agrícolas

En Chile investigan muertes de cuatro niños venezolanos 

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros