Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Reportajes y Especiales/OVSP: Caracas y Ciudad Bolívar reciben mejor servicio de electricidad, San Cristóbal entre las peores

Reportajes y Especiales
OVSP: Caracas y Ciudad Bolívar reciben mejor servicio de electricidad, San Cristóbal entre las peores

domingo 8 septiembre, 2019

Como parte de los resultados obtenidos por el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos en su segundo estudio del año 2019, destaca que el servicio de energía eléctrica obtuvo la valoración de calidad más alta en las ciudades de Caracas y Ciudad Bolívar, en comparación con la apreciación alcanzada en el resto de las entidades analizadas. Específicamente para el caso de la ciudad de Caracas la calificación positiva respecto a la prestación del servicio se ubicó en 75% para el momento de la consulta (mes de junio), y en lo que respecta a Ciudad Bolívar en 50%.

Es importante señalar que la evaluación de percepción de calidad del servicio de electricidad no alcanzó valores óptimos en ninguno de las ciudades estudiadas y, de manera general, un 62% de los encuestados se mostró insatisfecho con el comportamiento del suministro eléctrico.

En la escala de “más alta” a “más baja” valoración positiva siguen Barcelona (37%), Valencia (35%), Barquisimeto (25%), Maracaibo (12%) y San Cristóbal en el último lugar con solo 8% de apreciación positiva. De manera evidente, las cifras obtenidas reflejan que las ciudades ubicadas en el occidente del país obtuvieron los peores valores de percepción ciudadana sobre la calidad de este servicio.

El presidente del Observatorio Venezolano de Servicios Públicos, Julio Cubas, precisó sobre la calidad del servicio eléctrico que la baja valoración positiva de solo 34% por parte de los 4.700 encuestados se debe, sobre todo y de acuerdo a lo expresado mediante la encuesta, a la cantidad de interrupciones y fluctuaciones eléctricas que padecen los ciudadanos en sus hogares.

“De acuerdo a nuestro estudio más reciente, se pudo observar que todas las ciudades evaluadas presentan inconstancias en el suministro eléctrico, y aun cuando en la capital del país sus ciudadanos califican mejor el servicio que el resto de los centros urbanos, un 22,6% de los caraqueños manifestó padecer ‘muchos bajones’, y el 13,3% indicó que el servicio es ‘intermitente’. Además, en los últimos dos meses se han podido apreciar más fluctuaciones del servicio eléctrico en la Gran Caracas, y los ciudadanos han experimentado constantes cortes y bajones en diferentes sectores”, así lo señaló Cubas.

Los reportes de la estatal Corpoelec a través de sus cuentas oficiales de Twitter, confirman las reiteradas averías de circuitos eléctricos, interrupciones y apagones padecidos durante los meses de julio y agosto en la región capital, situación que podría verse reflejada en los resultados de percepción ciudadana de una nueva evaluación que viene adelantando el OVSP.

Entre otros datos relevantes asociados al análisis del servicio de electricidad, se pudo conocer que un 75% de los encuestados revela que posee medidor del sistema eléctrico en sus hogares, frente a un 24% que indica no tenerlo. En este sentido, las ciudades con menor acceso a medidor son Barcelona con 44% que no lo posee, seguida de Valencia con 35%, a diferencia de Barquisimeto y Caracas que son las ciudades con mayor proporción de acceso formal, donde sólo el 8% y 13% respectivamente señalaron no contar con medidor eléctrico.

Además de los datos cuantitativos que trimestralmente levanta el OVSP para evaluar de forma periódica la percepción ciudadana acerca de los servicios públicos, recientes estudios cualitativos basados en grupos focales, específicamente de las ciudades de Maracaibo y Caracas, demuestran la manera en que las inconstancias en la recepción del servicio eléctrico afectan las rutinas de los ciudadanos, la cotidianidad en sus hogares, así como los horarios en actividades educativas y laborales, siendo sin duda más difíciles en la región occidental del país, que en la capital.

 

Analítica.com

Tres lesionados en choque entre dos motos en San Antonio

Sucesos

Concejal del municipio Ayacucho derrapó en su motocicleta en la panamericana de la zona norte

Sucesos

Cinco lesionados de gravedad en colisión de dos motos en San Antonio

Sucesos

Destacados

Murió tras impactar su moto contra una camioneta en Fernández Feo

Moda, turismo y solidaridad en XVI edición SEMTUR 2025

Afectadas 48 personas por explosión en una fábrica de fuegos artificiales

Gobernador Freddy Bernal: “Por esta frontera no pasarán”

Provea denuncia empleo precarizado

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros