Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Reportajes y Especiales/La odisea de los venezolanos del centro del país para cruzar a Colombia en búsqueda de alimentos: Un fenómeno cada vez más común

Reportajes y Especiales
La odisea de los venezolanos del centro del país para cruzar a Colombia en búsqueda de alimentos: Un fenómeno cada vez más común

miércoles 11 septiembre, 2019

Juana viajó 16 horas en autobús hasta la localidad venezolana de San Antonio para cruzar la frontera con Colombia y comprar alimentos, un fenómeno cada vez más común según autoridades locales ante la crisis económica del país petrolero.

Unos 50.000 venezolanos cruzan a diario el puente internacional Simón Bolívar, principal cruce peatonal en el fronterizo estado Táchira (oeste), según cifras oficiales. A ese flujo se suman en los últimos meses viajeros desde regiones tan distantes como Anzoátegui (este), a unos 1.100 kilómetros.

Es una “odisea para venirnos“, relata a la AFP Juana Estrado, de 63 años, acompañada por uno de sus hijos.

Piensa, de todos modos, que esa odisea vale la pena ante la hiperinflación estimada en 1.000.000% por el FMI para 2019 y la escasez de productos básicos en zonas de la provincia, incluso pese a la acelerada pérdida del poder adquisitivo del bolívar -la moneda local- por una constante devaluación.

Juana viajó a San Antonio desde la ciudad anzoatiguense de Puerto La Cruz, cruzando Venezuela prácticamente de polo a polo.

“Vienen a buscar mercancía, sobre todo comida (…), el pasajero se ha hecho rutinario (…). Observamos que vienen cada ocho o quince días”, comenta a la AFP Héctor Bolívar, director de vialidad del municipio Bolívar, al cual pertenece San Antonio.

En el camino, relata Juana, muchas veces deben bajar del bus para que sus valijas sean revisadas por militares y policías en alcabalas.

“Es bajarnos y subirnos, bajarnos y subirnos, bajarnos y subirnos“, expresa.

Desde Barinas (oeste), a unos 340 kilómetros de San Antonio, Luisa González viaja en su vehículo con el mismo objetivo.

La distancia es más corta, pero Luisa también encuentra obstáculos, entre ellos la crónica escasez de gasolina en zonas del occidente de Venezuela, paradójicamente el país con la mayor reserva de petróleo del mundo.

“Pasamos días para recolectarla y, cuando completamos, pues decidimos venirnos“, cuenta esta mujer de 35 años.

El cruce de peatones por los pasos binacionales del área se mantiene pese a las tensiones entre los gobiernos de Venezuela y Colombia, que carecen de relaciones desde febrero.

AFP

Guantes de Oro y anillo de Serie Mundial cosechan venezolanos en Grandes Ligas  

Deportes

Tigres de Aragua siguen en la cima;   Águilas del Zulia le secundan

Deportes

Gimnastas tachirenses brillan en Sudamericano de Argentina

Deportes

Destacados

Lula dice que la cumbre de la CELAC “no tiene sentido” si no habla de los ataques de EEUU

Octubre registra 11 muertos en hechos viales

Triple colisión a escasos tres kilómetros de Peracal

Atolladero en la avenida Venezuela de San Antonio

ONG informa de liberación de cuatro cineastas detenidos de forma “arbitraria” en Venezuela

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros