Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/“El Gobierno debe adoptar políticas para elevar la producción de Pdvsa”

Nacional
“El Gobierno debe adoptar políticas para elevar la producción de Pdvsa”

jueves 12 septiembre, 2019

“Durante los últimos cinco años se ha venido evidenciando una caída drástica en la producción petrolera del país”, así lo indicó Rafael Quiroz  Serrano, economista petrolero que analizó la actual situación en torno al crudo en Venezuela, recomendando un mea culpa por parte del Gobierno nacional, enfocado en el manejo de sus políticas petroleras.

Resaltó que la actividad petrolera venezolana ha descendido notablemente en los últimos años, por lo que habló de una serie de acciones que puede tomar el Ejecutivo nacional con la finalidad de revertir esta situación, la cual a su juicio afecta directamente a la economía patria.

Señaló que en la última semana la producción cerró en 743 mil barriles diarios, mientras que la refinación culminó en 130 mil barriles diarios, representando así una considerable baja, que se ha venido agudizando con el transcurrir del tiempo y que, basándose en el patrón de descenso productivo que se ha venido registrando, se puede predecir que esa cantidad irá disminuyendo con el paso de los días.

“Cinco años cayendo el Producto Interno Bruto (PIB), lo que afecta constantemente la economía petrolera del país”, precisó Quiroz Serrano, alegando que este sería el factor principal del que derivan todos los problemas económicos de la nación.

Mal manejo de Pdvsa

Tras lo expuesto, Quiroz Serrano culpó a la mala gestión que se está implementando en Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa), como principal factor del decrecimiento en la producción de barriles.

Argumentó que el Gobierno se jacta en decir que Pdvsa es manejada bajo un modelo “productivo socialista, lo cual es totalmente falso, porque lo que han hecho es apoderarse de lo que hay allí. Ellos no tienen idea de lo que es un modelo industrial socialista”.

Calificó de “piratas” y “forajidos” a los directivos de la primera compañía petrolera del país y agregó que Pdvsa debe desligarse de funciones que se le impusieron a la fuerza y que no son tales de una institución dedicada a lo concerniente al crudo.

“Primero y principal, Pdvsa debe desmembrarse de actividades que no le competen a una empresa petrolera, como estar haciendo casas y demás trabajos sociales. Igualmente, hay que retomar la profesionalización del personal que labora en la institución”, manifestó.

El experto  no pasó por alto la opción de “reinnovar” en las políticas petroleras, para así potenciarlas, además de propiciar el surgimiento de “nuevas alternativas” que lleven al crecimiento de la producción.

Dependencia petrolera

También el economista acusó a la dependencia petrolera, como otro causante de los problemas económicos que está atravesando el país, pues Venezuela “nunca pudo acostumbrarse a otras formas productivas que puedan servir de alternativa productiva, económicamente, ante la caída petrolera”.

“Creíamos que el petróleo iba a estar siempre”, advirtió. “Nunca nos preparamos para la situación que estamos viviendo”, espetó.

Favio Hernández

Oreja para el venezolano Fernando Vanegas en Tamames, España

Deportes

Segó la existencia de su víctima cuando lo robaba

Sucesos

Cesó protesta de la DIAN en frontera

Frontera

Destacados

Dólar oficial rompe la barrera de los 180 Bs.

«No olvidemos a Iván»: familia del abogado cucuteño a 11 meses de su detención

Ruanas, desfiles y noches de rumba en la avenida Francisco García de Hevia

Una pediatra venezolana en UCI tras recibir golpiza de expareja en Chile

Diez Premios Grammy realzan grandeza del talento tachirense

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros