Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Cada vez más abarrotado el paso binacional

Regional
Cada vez más abarrotado el paso binacional

viernes 20 septiembre, 2019

La compraventa de divisas genera movimiento en La Parada. (Foto: J. Maldonado)

El puente internacional Simón Bolívar luce cada vez más abarrotado de ciudadanos ingresando al hermano país. A tempranas horas de la mañana, el río de gente empieza a desfilar desde la avenida Venezuela, en San Antonio del Táchira, hasta La Parada, zona comercial de la nación neogranadina.

“Lo pasamos por la trocha, con su niño o solo”,  gritan jóvenes cerca de la aduana venezolana con la intención de ganar un cliente. Son pocos los que se acercan a preguntar, sobre todo quienes no cuentan con pasaporte o con su carnet fronterizo, este último documento permitido solo para pasar a Cúcuta, en Norte de Santander.

Esas voces rodean las colas que se van generando debido a los obstáculos que coloca la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), en algunos tramos que conectan con el puente. Los puntos de control se ven atestados a toda hora. Funcionarios de Migración, en Venezuela y Colombia, solicitan la documentación exigida.

“San Cristóbal”, “Terminal de San Antonio”, se escuchaba del lado venezolano, mientras Lisbeth Gamboa caminaba a toda prisa para cruzar a Colombia. “Voy a comprar unas medicinas y debo estar antes de las 2:00 p.m. en San Cristóbal. Tengo compromisos por cumplir. Espero llegar a tiempo”, dijo en un tono que iba al ritmo de sus pasos.

Gamboa se perdió entre la muchedumbre. “Lo siento, debo apurarme”, soltó antes de escabullirse.  Las ofertas seguían escuchándose sobre el puente. “Patrón, te ayudo con la maleta”, le proponía un joven venezolano, cuya edad no sobrepasa los 20 años, a un transeúnte algo atareado con sus bolsas. Su posible cliente, visiblemente cansado, siguió de largo, sin hacer caso a la oferta.

“Vengo de Caracas. Llevo dos días en la frontera y me estoy quedando en casa de una amiga”,  aseguró Mireya Vivas, quien se dirigía a Cúcuta para comprar algunos alimentos, que guardará en su maleta para su regreso a la capital. “Dios mediante, el sábado estoy saliendo para mi casa. Aspiro a llegar el domingo, en la mañana”,  recalcó.

“En Caracas, la situación va de mal en peor. Yo tengo la esperanza de que las cosas cambien, me niego a migrar. Ya se ha ido mucha gente. Además, a mi edad, quién me va a emplear”, precisó la dama, de 54 años.

De acuerdo con la dirección de Migración Colombia, la circulación de venezolanos se ha incrementado en los últimos días, por las medidas de militarización en la frontera, ordenadas por el gobierno de Nicolás Maduro.

Bolívar a 0.18 en La Parada

En La Parada, el flujo de venezolanos no cesa. Tanto en la mañana como en la tarde y ya cayendo la noche, sus calles, comercios y casas de cambio se hallan colmadas de venezolanos.

Ayer, en la mayoría de los establecimientos, el bolívar se cotizó en 0.18 para la venta, mientras que para la compra se registró en 0.16.

El dólar, por su parte, presentó variaciones para la compra: el billete de $100 a 3.160; el de 50 a 3.150; el de 20 a 3.140, y los de 10 y 5 a 3.100.

Para la venta, el dólar también registró variaciones, de acuerdo con el tipo de billete: los de $100 y 50 a 3.180; el de 20 a 3.170, y los de 10 y 5 a 3.140.

 

Jonathan Maldonado

“Leones del 23 de Enero”, un ícono del fútbol amateur tachirense

Deportes

Intentaron huir en un taxi con tres armas de fuego

Sucesos

Arduas horas de reciclaje para vender el material en La Parada

Frontera

Destacados

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

“La estabilidad del Táchira no se perturba”, asegura el gobernador Freddy Bernal

Alcaldía de SC y vecinos combaten plaga de roedores en Santa Teresa

Se parte y cae la Cuesta Las Brujas en Barrancas

Trece lesionados dejó ataque de abejas en Torbes

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros