Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Países piden ayuda ante aumento de migrantes venezolanos

Internacional
Países piden ayuda ante aumento de migrantes venezolanos

martes 24 septiembre, 2019

Colombia, Ecuador y Perú, los principales receptores de refugiados de la crisis de Venezuela, pidieron este martes a la comunidad internacional contribuir económicamente para poder seguir respondiendo a una crisis humanitaria que desborda sus estructuras nacionales.

Estos países, los que hasta ahora han recibido un mayor número de venezolanos que huyen de su país por razones económicas o políticas, protagonizaron un acto paralelo a la 74 Asamblea General de Naciones Unidas en el que se abordó la crisis humanitaria en el país suramericano y sus perspectivas futuras.

Altos representantes de los Gobiernos de esas tres naciones recordaron que pese al intenso esfuerzo que realizan para absorber el incesante flujo de refugiados de Venezuela, sus sistemas internos están saturados, desde la atención sanitaria a la educación o la dotación de viviendas.

«Necesitamos de una acción contundente (…). Se necesita que la comunidad internacional apoye con recursos no a nuestros Estados, sino a los venezolanos que están sufriendo «, señaló en el acto el presidente de Colombia, Iván Duque.

Duque pidió «pasar a la acción decidida, determinada y a las soluciones concretas» para enfrentar una situación que «ha generado la peor crisis migratoria que haya visto América Latina en su historia reciente, una crisis humanitaria de proporciones dantescas«.

Desde el comienzo de la crisis venezolana, más de 4,5 millones de personas han dejado el país, de los que Colombia ha recibido a 1,4 millones en «un desafío social» que a juicio de Duque su país tiene el «deber moral» de atender.

El gobernante colombiano consideró que se debe buscar «la mejor coordinación posible» para atender a los migrantes (…) se trata de mantener la perseverancia, la determinación y el sentido de la responsabilidad para que retorne la esperanza a Venezuela».

El mandatario advirtió de que «cualquier oportunidad de diálogo que busque el gobierno lo único que pretende es debilitar a quienes están reclamando el verdadero retorno de la democracia» e insistió en que Colombia «no está escalando militarmente ningún tipo de situación«.

Mientras, el canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, subrayó la urgencia de «avanzar en la construcción de esquemas financieros que permitan a los países receptores contar con recursos adicionales que les permitan hacerle frente a la migración que les llega«.

Según Trujillo, a finales del próximo año podría haber cerca de ocho millones de migrantes venezolanos, y el escenario «catastrófico» de que Colombia llegue a los tres millones de refugiados en su territorio «no es ciencia ficción».

«La crisis crece y las demandas aumentan«, insistió.

En términos similares se pronunciaron los ministros de Exteriores de Perú, Néstor Popolizio, y Ecuador, José Valencia.

«El flujo súbito de venezolanos se ha convertido en un reto para la infraestructura y el financiamiento de las instituciones nacionales«, afirmó Valencia, quien pidió «articular propuestas efectivas e innovadoras para obtener y canalizar recursos y apoyo técnico y financiero».

El impacto de esta crisis «probablemente durará varios años más», agregó el canciller ecuatoriano, quien pidió con urgencia «redoblar los esfuerzos de la cooperación internacional para afrontar los efectos que se deriven de esta».

También estuvo presente en el foro la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, quien recalcó la urgencia de encarar colectivamente la situación y llamó a incrementar la cooperación internacional en términos técnicos y económicos. EFE

Un nonagenario lesionado en colisión entre dos carros en la vía San Antonio – Apartaderos

Sucesos

Bernal nombra a Leonard Triana como nuevo presidente del IAPRET

Política

Caída en Araure

Deportes

Destacados

Pescadores de Trinidad y Tobago, atrapados en las tensiones entre EEUU y Venezuela

Inundaciones en Portuguesa ponen en jaque el abastecimiento de queso y leche hacia el centro del país

Doblete de Leangel Linarez; Luis Mora por el título de la Vuelta a Venezuela

Colombia retoma exportación de ganado a Venezuela

Venezuela asegura que “destructor” de EE.UU. abordó de manera ilegal a una embarcación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros