Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Propone economista tachirense creación del Peso Venezolano

Regional
Propone economista tachirense creación del Peso Venezolano

viernes 4 octubre, 2019

Bajo el nombre de peso venezolano, el economista Aldo Contreras describe la nueva transición monetaria que deberá sufrir el país en los próximos días, como una de las salidas posibles a la grave crisis económica que afecta nuestro país.

En opinión del especialista en materia económica, el establecimiento del  peso venezolano, como nueva moneda de curso legal, obligaría un tipo de cambio de 1 x 1, que tendría que sostenerse así por un periodo de entre uno y tres años, mientras se va desarrollando un plan económico serio, en cual se puedan corregir todos los problemas estructurales de la economía y en donde se pueda migrar a un modelo económico de libertades plenas y libre competencia.

El peso venezolano vendría a acompañar a los pesos existentes en la región, tales como el colombiano, argentino, mexicano, uruguayo, entre otros,  y como el dinero cuenta una historia, está claro que el Libertador Simón Bolívar deberá seguir ocupando su sitial de honor en el billete de más alta denominación del cono monetario, es decir, el billete de 100 pesos venezolanos; es tiempo de rescatar nuestra moneda, pues la dolarización está a un paso de ser irreversible, aun con un cambio de gobierno.

Agregó que la grave crisis económica que atraviesa el país, dada fundamentalmente por la hiperinflación y las depreciaciones constantes que ha sufrido el bolívar en esto últimos 20 años, hace que Venezuela deba migrar a una nueva moneda, con carácter de urgencia, ante la dolarización de facto que se lleva a cabo en más de un 70 % en la economía del país y ante el fracaso de dos reconversiones monetaria inéditas en nuestra historia, en donde el tipo de cambio asciende a más de  2.000.000.000.000 Bs por USD, lo que solo refleja  la destrucción total de “una  moneda que lleva por nombre al libertador de América”. 

—En este sentido, afirmó Contreras, el país que tuvo el boom petrolero más grande de la historia, hoy está con problemas macroeconómicos y monetarios solventados por las economías del mundo en los años 80 y 90, de allí la necesidad en una primera fase de ordenar las cuentas fiscales, macroeconómicas y la política monetaria de Venezuela.

A su juicio, “sería la primera fase de este proyecto basándonos en la exitosa experiencia que se llevara a cabo desde el año 1994 en Brasil, a la cual se le denominó el Plan Real”

— En este sentido, se debe erradicar el déficit fiscal del PIB, que hoy asciende a más del 43 %; devolver la autonomía al BCV, sincerar las cuentas públicas, avanzar hacia una economía de libre mercado, diversificar el aparato productivo, pero sobre todo cambiar el modelo económico que hoy ha llevado a un venezolano a ganar 2$ al mes -explicó-.

Sugirió que el BCV puede reducir el total de la oferta monetaria con tan solo 1.000 millones de dólares, un 15 % del total de las reservas internacionales que hoy tiene Venezuela, lo que significa absorber todos los bolívares en circulación e iniciar con una nueva moneda de curso legal que permitiría reestablecer el poder de compra de sus ciudadanos y, por ende, que esta cumpla con sus tres principales funciones: unidad de cuenta, medio de pago y depósito de valor.

Freddy Omar Durán

Arrollado policía por un motorizado que hacía piruetas en Torbes

Sucesos

Capturados cuando robaban local comercial en Cúcuta

Sucesos

Apuñalado un hombre en el mercado municipal de Táriba

Sucesos

Destacados

Muere mototaxista en accidente de tránsito en Ureña

Lanzan granada a parada de busetas en Cúcuta

Exalcalde Simón Vargas entre los 13 presos políticos excarcelados

Excarcelan en Venezuela a un grupo de 13 presos políticos, según dirigentes opositores

Maduro califica como un “éxito” el inicio de la jornada de alistamiento de milicianos

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros