Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Sucesos/TSJ rechaza retención y prohibición de ingreso a Perú de sus integrantes

Sucesos
TSJ rechaza retención y prohibición de ingreso a Perú de sus integrantes

viernes 4 octubre, 2019

“El Tribunal Supremo de Justicia de la República Bolivariana de Venezuela, como máxima instancia judicial del país y gobierno del Poder Judicial, en Sala Plena, actuando en ejercicio de las potestades conferidas por los artículos 254 y 267 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y los artículos 2 y 3 de la Ley Orgánica que lo rige, emite el presente comunicado a la opinión pública nacional e internacional”, reza en comunicado  publicado  este miércoles por el TSJ.

—Los Magistrados y Magistradas que integran el Tribunal Supremo de Justicia, rechazan contundentemente la retención y prohibición de ingreso a territorio peruano, el día 01 de octubre de 2019, de la Magistrada Indira Maira Alfonzo Izaguirre, Primera Vicepresidenta del Tribunal Supremo de Justicia e integrante de la Comisión de Coordinación y Seguimiento de la Cumbre Judicial Iberoamericana y del Magistrado Arcadio Delgado Rosales, Vicepresidente de la Sala Constitucional y Coordinador Nacional de Venezuela ante la Cumbre Judicial Iberoamericana, atendiendo a la convocatoria efectuada por la Secretaría Permanente y de la Secretaría pro tempore de la Cumbre Judicial, quienes se trasladaron a la ciudad de Lima, capital del Perú, para asistir a las diversas actividades programadas por los organizadores de esta Cumbre de la cual formamos parte como miembro activo y cofundadores, instancia que reúne a los Presidentes y Presidentas de los Poderes Judiciales, Cortes Supremas y Consejos de la Judicatura, de 23 países de Iberoamérica—.

Resulta importante destacar  -añade el comunicado- que estas autoridades ejercen la representación del Poder Judicial venezolano, y al no concedérsele su ingreso por parte de la autoridad migratoria del Perú, se actuó al margen de los principios que enaltecen el derecho internacional, atentando contra los valores del multilateralismo y la cooperación internacional, fundamentados en la Carta de las Naciones Unidas,  dejando sin voz a  la representación judicial de Venezuela  en la 2da. Reunión Preparatoria de la “XX Cumbre Judicial Iberoamericana.

“Esta situación representa un ataque a la institucionalidad legítimamente constituida, significando un desprecio a la política de paz y soberanía que promueve nuestro país a nivel mundial. Con estas acciones pretenden intimidar a los miembros del Poder Judicial venezolano; sin embargo nos mantendremos incólumes ante cualquier ataque que pretenda menoscabar los principios de soberanía e independencia”.

Por último –agrega- exhortamos a los miembros de la Cumbre Judicial, para que desde el seno de esa instancia se condene categóricamente la violación del derecho a la participación de un Estado miembro como lo es el Tribunal Supremo de Justicia venezolano. Comuníquese y publíquese. Dada, firmada y sellada en el Salón de Sesiones del Tribunal Supremo de Justicia, a los dos (02) días del mes de octubre de dos mil diecinueve (2019). Años: 209º de la Independencia y 160º de la Federación. (TSJ/MB)

Septuagenario murió arrastrado por un río

Sucesos

Piden que se activen mecanismos de búsqueda en ambos países

Sucesos

Confirman 14 muertos por inmersión tras el colapso de mina en El Callao

Sucesos

Destacados

Kilométricas colas por gasolina colapsan vías en San Cristóbal

Asesinan a venezolana a martillazos en Chile

Hallan en Lobatera el primer fósil de ictiosaurio de 100 millones de años

Consolidan trabajos de estabilización de la vía en el sector Los Peluches

22 músicos infantiles del Táchira viajan a Roma para la canonización

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros