Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Cecodap: 849.000 niños venezolanos se quedaron en el país mientras sus padres se convertían en migrantes en el 2018

Nacional
Cecodap: 849.000 niños venezolanos se quedaron en el país mientras sus padres se convertían en migrantes en el 2018

viernes 4 octubre, 2019

La organización venezolana Cecodap informó este miércoles 3 de octubre que al menos 849.000 niños venezolanos perdieron contacto con sus padres durante el año 2018 debido a la migración.

Cecodap, reportó que 28, 3 % de migrantes venezolanos deja al menos un niño en el país al cuidado de algún familiar.

En su reciente informe «Somos Noticia 2018», detalla que al menos 849.000 niños perdieron el contacto con algunos de sus padres debido a la migración forzada en el año 2018.

Este es el tercer motivo de consulta en la ONG.

«El número podría quedarse corto, porque no se tiene acceso a información oficial».

A través del informe “Somos Noticia 2018”, la organización detalló que el 28,3% de los migrantes dejaron al menos a un niño en Venezuela.

Abel Saraiba, coordinador del programa Creciendo sin violencia, aseguró que uno de cada cuatro niños o adolescentes que asisten a una consulta médica muestran síntomas de ansiedad, depresión y alteración de ánimo, lo que evidencia una afección en el desarrollo emocional del menor.

 

«El desarrollo emocional de los niños está definitivamente afectado por la crisis nacional. El Estado brilla por su ausencia y deja a la deriva a los niños. Hay silencio en materia de salud mental».

Vía El Nacional

Alcaldia dice que recoge 15 toneladas de desechos vegetales semanales en el Cementerio Municipal

Regional

Habitantes de Ayacucho exigen recoger los desechos sólidos en la jurisdicción

Regional

Paso intermitente en tramo Las Vegas de Táriba- Puente La Chivata

Regional

Destacados

Liberan por el Atanasio Girardot a grupo de colombianos detenido en Venezuela

VENTE denuncia la detención de una coordinadora de Bolívar

Venezuela dice que solo está “pendiente” de los barcos con crudo que salen de sus puertos

La Guaira, Carabobo y Táchira, tripleta postinera en el Torneo Clausura 2025

Asesinan a venezolano en Norte de Santander

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros