Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Tecnología/Bolivia se plantea apagón analógico para 2019 en todo el país

Tecnología
Bolivia se plantea apagón analógico para 2019 en todo el país

jueves 9 noviembre, 2017

El gobierno de Bolivia anunció que el proceso para apagar las emisiones de televisión analógica comenzará en 2019 por las áreas metropolitanas de los departamentos más poblados, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, se desarrollará en tres etapas y culminará en 2024.

Juan Carlos Machicao, director de telecomunicaciones de la ATT de Bolivia, estuvo en Bolivia Media Show esta semana, donde detalló cómo será el procedimiento para el apagón analógico. El 30 de noviembre se concretará en las ciudades mencionadas, pasando luego a la segunda etapa, el 30 de noviembre de 2021, con las restantes ciudades capitales con población superior a los 40.000 habitantes. Por último, en 2024, se avanzará en el territorio restante.

Además, confirmó que en marzo de 2018, estarán los primeros canales digitales privados al aire. Se refirió también a la situación mediática de Bolivia, donde la oferta de canales analógicos es muy alta, teniendo localidades con hasta 22 canales analógicas cada una. ‘Esto dificulta la implementación de la TDT’ afirmó.

Durante su conferencia, Machicao se refirió a las ventajas de la Televisión Digital Terrestre, destacando la oferta HD, la TV digital móvil, interactividad y los datos. Además, destacó que aumentará la oferta de canales gracias a la banda UHF. ‘La TDT es una nueva plataforma de telecomunicaciones que permite un mejor aprovechamiento del espectro radioeléctrico, que es un bien escaso’, explicó.

Explicó que las transmisiones digitales permiten una mejor y más permanente calidad con menores recursos y que esta tecnología es ‘inmune a las interferencias’. Explicó que el usuario sólo asume el costo del Set-Top-Box o el televisor integrado.

Tiempo de calidad para los adultos mayores

Regional

Cae alias “Pastor” quien integraba el grupo de los 12 más buscados

Sucesos

Contaminación en La Concordia por reguero de desperdicios

Regional

Destacados

Tiempo de calidad para los adultos mayores

Motorizado pierde la vida al colisionar con un camión en La Fría

Vuelven a exigir libertad para 40 colombianos detenidos en Venezuela

«Ha luchado conmigo»: migrante retorna con Niño, el perro que adoptó en Ecuador

Petro aboga por la liberación del opositor Márquez y de colombianos detenidos en Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros