Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Producción petrolera venezolana cayó por debajo de 800.000 bpd

Nacional
Producción petrolera venezolana cayó por debajo de 800.000 bpd

viernes 11 octubre, 2019

(AFP) La producción de crudo de Venezuela cayó en septiembre a 749.000 barriles por día (bpd), casi una quinta parte menos que en agosto pasado, informó este jueves la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Fuentes secundarias consultadas por organización aseguran, sin embargo, que el bombeo se redujo hasta los 644.000 bpd.

Fuente de 96 % de los ingresos, la producción venezolana ha venido derrumbándose para ubicarse en los peores niveles en 30 años. Hace una década alcanzaba 3,2 millones de barriles por día.

El país con las mayores reservas de crudo ha tenido que limitar su oferta por las sanciones estadounidenses contra la petrolera estatal Pdvsa y la falta de inversiones.

El pasado 28 de abril entró en vigor un embargo como parte de una batería de sanciones para presionar la salida del poder del presidente socialista, Nicolás Maduro, a quien Washington considera ilegítimo y  tilda de “dictador”.

Venezuela afronta la peor crisis de su historia reciente con una inflación que treparía a 1.000.000 % en 2019, según el FMI, además de apagones recrudecidos desde marzo y escasez de combustible, especialmente en los estados del interior.

Con dos años al frente de la estatal y del ministerio de Petróleo, el general Manuel Quevedo aseguró en un foro energético en Moscú a principios de octubre que en 2019 se prevé volver a los niveles de producción de 2018, entre 1,5 y 1,6 millones de bpd.

En los objetivos anunciados en su sitio web para el período 2013-2019, Pdvsa indicó que quería “aumentar su nivel de producción de petróleo a 6 millones de barriles por día de aquí a 2019”.

Guantes de Oro y anillo de Serie Mundial cosechan venezolanos en Grandes Ligas  

Deportes

Tigres de Aragua siguen en la cima;   Águilas del Zulia le secundan

Deportes

Gimnastas tachirenses brillan en Sudamericano de Argentina

Deportes

Destacados

Lula dice que la cumbre de la CELAC “no tiene sentido” si no habla de los ataques de EEUU

Octubre registra 11 muertos en hechos viales

Triple colisión a escasos tres kilómetros de Peracal

Atolladero en la avenida Venezuela de San Antonio

ONG informa de liberación de cuatro cineastas detenidos de forma “arbitraria” en Venezuela

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros