Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Tecnología/A la Inteligencia Artificial hay que ponerle un botón de pánico, advierte el presidente de Microsoft

Tecnología
A la Inteligencia Artificial hay que ponerle un botón de pánico, advierte el presidente de Microsoft

lunes 14 octubre, 2019

Fue el mismo presidente de Microsoft, Brad Smith, quien reabrió el debate sobre la ética en la inteligencia artificial, lo hizo en medio de la Cumbre GeekWire 2019 en Seattle.

Fue en ese encuentro que Smith habló acerca de cómo controlar a la Inteligencia Artificial y no dejar que pueda transformarse en una posible rebelión al estilo “Skynet”. Para ello, expertos recomiendan que se tenga la posibilidad de un “botón de apagado” (pánico), que permita desconectarla.

Para ello, el presidente de la multinacional hizo referencia a lo acontecido con los Boeing diciendo que: “¿Cuál es el mayor problema relacionado con el software que afecta hoy en día sobre la economía del Estrecho de Puget (la región en la que se encuentra Seattle)? Un software para cabinas de aviones, un software que los pilotos no podían apagar”.

“Somos la primera generación que decidirá el modo en que las máquinas habrán de tomar estas decisiones y qué tipo de principios éticos las guiarán su toma de decisiones. No es por presionar, pero sería mejor que lo hagamos bien”, remarcó Smith.

Cuatro lesionados en choque de dos motos en El Corozo

Sucesos

Huecos y aguas servidas por Colinas de Carabobo

Regional

Primera selección de aspirantes a Reina de la FISS 2026

Regional

Destacados

180 días con las tuberías secas en Ureña

Venezolano tenía tres días de haber llegado a Perú y lo asesinaron

Avanzan a la Consulta Popular Nacional más de mil 600 propuestas comunales: Bernal

Tres días en Táchira de fallas eléctricas

Último adiós a Ledis tras 25 años de ausencia y dolor

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros