Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/The New York Times publica pruebas de que Rusia bombardeó hospitales en Siria

Internacional
The New York Times publica pruebas de que Rusia bombardeó hospitales en Siria

lunes 14 octubre, 2019

El diario estadounidense The New York Times publicó este domingo pruebas de que el Ejército ruso ha bombardeado repetidamente y de forma deliberada hospitales en Siria, donde interviene en apoyo del Gobierno de Bashar al-Ásad.

Activistas y opositores sirios han acusado en numerosas ocasiones a Rusia de atacar hospitales y otros objetivos civiles, algo que Moscú siempre ha negado.

Según una ONG que documenta agresiones contra médicos en Siria, desde 2011 ha habido al menos 583 ataques contra instalaciones sanitarias, 266 de ellas desde que Rusia comenzó su intervención en septiembre de 2015.

La investigación del Times se centra en cuatros ataques registrados los días 5 y 6 del pasado mes de mayo, un momento en el que fuerzas rusas y del Gobierno sirio llevaban a cabo operaciones para tratar de arrebatar a los rebeldes uno de sus últimos territorios en el noroeste del país.

El artículo incluye entre otras pruebas transmisiones de radio de la Fuerza Aérea rusa e historiales mantenidos por personas que se dedican a vigilar los cielos para advertir de posibles ataques, junto con videos de los puntos atacados y testimonios de testigos.

Según el periódico, esos registros de vuelos sitúan a pilotos rusos sobre cada uno de los hospitales bombardeados esos dos días en el momento del ataque y en las grabaciones de audio puede escucharse a los militares confirmando las coordenadas de cada objetivo y sus disparos.

Los cuatro hospitales figuraban en una lista facilitada a los distintos bandos precisamente para evitar ser atacados.

El pasado agosto, Naciones Unidas anunció la apertura de una investigación después de que varios centros médicos incluidos en ese listado fuesen atacados, aunque no se espera que las pesquisas determinan jurídicamente la responsabilidad por esos ataques.

Hospital para rescatar libros a ciegas

Regional

Var salva la remontada de Francia y Mbappeé

Deportes

Inglaterra arrolla a Serbia y acaricia cita universal

Deportes

Destacados

Tiempo de calidad para los adultos mayores

Motorizado pierde la vida al colisionar con un camión en La Fría

Vuelven a exigir libertad para 40 colombianos detenidos en Venezuela

«Ha luchado conmigo»: migrante retorna con Niño, el perro que adoptó en Ecuador

Petro aboga por la liberación del opositor Márquez y de colombianos detenidos en Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros