Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Producción local para abastecer mercado regional

Regional
Producción local para abastecer mercado regional

lunes 14 octubre, 2019

El DATO
Con los recursos recolectados a la fecha se pondrá en marcha un central de caña de azúcar

DE INTERÉS
Se espera ampliar la línea de producción con la incorporación de nuevos rubros


Por Norma Pérez

Un importante proyecto de producción de alimentos se desarrolla en el municipio Junín, por parte de emprendedores locales, quienes -a corto plazo- aspiran a poder abastecer el mercado regional.

A través de convenios con la Universidad Nacional Experimental del Táchira, se gestionó el uso del laboratorio de procesamiento de frutas y vegetales; y se activó el laboratorio de lácteos, que se encuentran en la unidad académica “La Tuquerena”, para así establecer una vinculación que beneficie a ambas partes.

A la fecha, se producen mermeladas de durazno y fresa, salsas para pasta, kétchup, pasta de tomate, queso, natilla y arequipe. Además, para reducir costos, allí se siembra y cosecha el tomate que se va usar en la elaboración de esta línea de productos; lo que a su vez se convierte en aula viva para los alumnos.

Aporte e intercambio

El jefe del departamento de la carrera de Ingeniería Agroindustrial de la Unet y promotor de los convenios, profesor Francisco Gamboa, explicó los alcances de estos; donde se genera un valioso aporte para la universidad y un provechoso intercambio.

El primer paso fue promocionar la función producción de la universidad. Se hicieron los respectivos contactos con productores del municipio Junín para ofrecer la infraestructura que posee la institución, captar la inversión para optimizarla, hacerle mantenimiento y ponerla a funcionar.

Se fijaron como aspectos fundamentales: El productor debe dar mantenimiento a la infraestructura, para aligerar los costos. La universidad asume un porcentaje de la producción que genere, con el fin de invertirlo en gastos de mejoramiento y funcionamiento de la unidad académica; dar la oportunidad a los estudiantes de conocer y participar en los procesos en directo, en grandes cantidades y realizar sus prácticas; siempre debe participar un técnico del laboratorio; y los docentes tienen la potestad de desarrollar sus trabajos de investigación y asesoría.

El productor tiene el compromiso de detener su trabajo en las horas que hay clase, los estudiantes pueden observar o ser parte del proceso. De esta manera se aprovechan los materiales existentes para que los jóvenes hagan sus prácticas.

Además, una tercera parte de los productos se destinará a la venta a menor precio a la comunidad universitaria de la Unet.

Talento local

Los emprendedores que pusieron en marcha esta iniciativa en el municipio Junín son Richard Meneses, en el área de lácteos, y Alejandro Lozano, con la planta de frutas y hortalizas. Se cuenta con el respaldo del profesor Raúl Velandria, encargado de la asesoría en términos técnicos de los procedimientos, para garantizar un resultado final de la más alta calidad.

Por la dificultad para conseguir los insumos, se comenzó a producir en pequeñas cantidades, pero la meta es llenar los anaqueles de abastos y supermercados del estado Táchira.

Plantas operativas

La Unet cuenta con estas plantas desde hace catorce años, así como con la planta de cárnicos. Lamentablemente, por falta de recursos para su adecuado mantenimiento se encontraban inoperativas. Con el aporte de la empresa privada se cubrieron costos que la universidad no podía asumir.

Sumado a ello, los productores están dispuestos a donar los químicos que se requieran para que los docentes realicen sus investigaciones; ya actualmente no hay presupuesto para adquirirlos.

Es importante destacar que las plantas de la unidad académica “La Tuquerena” poseen equipos de alta tecnología europea, diseñados con gran calidad y prácticamente nuevos, pues su uso se limitaba a las prácticas de los estudiantes.

En tiempos críticos, la universidad se reinventa y respalda nuevas ideas. Un gran equipo que cree en el progreso del municipio Junín y del Táchira.

 

Tiempo de calidad para los adultos mayores

Regional

Actividades en liceos y escuelas solo para labores administrativas

Regional

Un mes sin encontrar a Rodrigo

Sucesos

Destacados

Tiempo de calidad para los adultos mayores

Motorizado pierde la vida al colisionar con un camión en La Fría

Vuelven a exigir libertad para 40 colombianos detenidos en Venezuela

«Ha luchado conmigo»: migrante retorna con Niño, el perro que adoptó en Ecuador

Petro aboga por la liberación del opositor Márquez y de colombianos detenidos en Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros