Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Es una burla el nuevo aumento salarial”

Regional
“Es una burla el nuevo aumento salarial”

miércoles 16 octubre, 2019

“El decreto del aumento salarial solo es una burla para los trabajadores del país, esta asignación no alcanza para nada, además no hay nada en detalle para los pensionados y jubilados que no gozan del beneficio del cesta-ticket”.

La apreciación pertenece a Gerardo Ramírez, secretario ejecutivo de Fetratáchira; Melquiades Delgado, secretario general, y Oliver Benítez, quienes además señalaron que nuevamente el Gobierno nacional emite un decreto de aumento de salario sin consultar con los actores del hecho productivo, es decir, trabajadores y empresarios.

“Hace un año, alguien se frotaba las manos manifestando que había conseguido la fórmula para acabar con la guerra económica e impuso un tabulador salarial, un nuevo cono monetario, que pulverizó el patrimonio de la familia, las prestaciones, salarios; hoy el salario no existe como tal; estamos en el único país donde los trabajadores pagan para trabajar”, dijeron.

“El salario no existe como contraparte, si vemos que el artículo uno de la Constitución establece que el trabajador debe ganar un salario acorde al monto de la canasta básica y al índice inflacionario, y que esto significa bienes para el trabajador y la familia, eso no ocurre”, insistieron los representantes de Fetratáchira.

—De tal manera que el salario no existe -subrayó-, lo que hay son asignaciones que el Gobierno otorga a los trabajadores, burlándose nuevamente de la clase trabajadora.

Lo que se avizora es el aumento de la diáspora en los próximos días, una vez pasen las actividades navideñas, aseveraron.

“Ya los conocedores de la materia dicen que para los próximos años la emigración va a aumentar, entre seis y siete millones de venezolanos que dejarán su país”, acotaron.

Desde Fetratáchira condenan y rechazan esta asignación, no saben si reírse o ponerse bravos, ante esta afrenta.

“Llama poderosamente la atención que fue anunciado a través de la red social de Twitter; anteriormente lo hacían con bombos y platillos, aun con el auditorio movible, y con un vocero que es el menos indicado”, aseveraron los representantes sindicales.

—No especifican si es extensivo a todos los trabajadores y, aparte, han manifestado que son quince dólares, pero son 150 mil bolívares, es decir  7.5 dólares, porque no todos los trabajadores gozan de cesta-ticket, tal es el caso de los jubilados y pensionados, de manera que el salario es de 7.5 dólares, el cesta-ticket no es considerado a los efectos del cálculo de las prestaciones sociales, ni siquiera de los aguinaldos y vacaciones.

“El Gobierno acabó con el trabajo como hecho social, como instrumento de dignidad, con la moneda de uso legal, pues hoy las transacciones comerciales se hacen con pesos o dólares; el bolívar es un símbolo, la gente se burla cuando un ciudadano quiere pagar con bolívares, existe un rechazo por el bolívar”, expresaron.

Hicieron un llamado a todos los trabajadores a fin de que acudan a las convocatorias que estarán haciendo las federaciones, factores democráticos, en los próximos días.

“Se avizoran grandes luchas, la más cercana es el paro de 48 horas por parte del magisterio venezolano, a la que se unirán los trabajadores de la electricidad y del petróleo”, puntualizaron Gerardo Ramírez, Melquiades Delgado y Oliver Benítez.

Preciaron que “hay que volver a la calle para poder reconquistar las reivindicaciones, porque el salario, el contrato colectivo y el patrimonio no existen”.

 

Nancy Porras

Tiempo de calidad para los adultos mayores

Regional

Vuelven a exigir libertad para 40 colombianos detenidos en Venezuela

Sucesos

LA HISTORIA DE CADA DÍA

Regional

Destacados

Tiempo de calidad para los adultos mayores

Motorizado pierde la vida al colisionar con un camión en La Fría

Vuelven a exigir libertad para 40 colombianos detenidos en Venezuela

«Ha luchado conmigo»: migrante retorna con Niño, el perro que adoptó en Ecuador

Petro aboga por la liberación del opositor Márquez y de colombianos detenidos en Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros