Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/El FMI dice que no tiene intención de reducir ayuda a Colombia, sumida en crisis migratoria

Internacional
El FMI dice que no tiene intención de reducir ayuda a Colombia, sumida en crisis migratoria

jueves 17 octubre, 2019

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, dijo este jueves que la entidad no tiene intención de reducir su ayuda a Colombia, en momentos en que el país enfrenta una crisis por la migración desde Venezuela.

“No tenemos la intención de debilitar el apoyo para Colombia dada la situación en el vecindario”, dijo Georgieva en una conferencia de prensa durante la reunión anual del FMI, la primera a la que asiste como directora gerenta del organismo.

Colombia es uno de los pocos países de América Latina para el cual el FMI mantuvo sus previsiones de crecimiento, con una expansión estimada de 3,4% este año.

Para la región, en cambio, la entidad realizó una “considerable” revisión a la baja en su informe publicado esta semana y ahora proyecta un crecimiento de 0,2% en la región en 2019, un recorte de 0,4 puntos porcentuales (pp) desde sus últimas previsiones hechas en julio.

Colombia ha recibido 1,4 millones de venezolanos que huyen de la crisis en su país.

Georgieva reconoció que estas personas son “calificadas” e “impulsan el mercado laboral”, pero suponen igualmente una “carga” para el gobierno.

Para Venezuela -donde a la debacle económica se suma la crisis política en un momento en que el gobierno de Nicolás Maduro no está reconocido por más de 50 países- el FMI proyecta que la crisis siga, con una contracción de la economía de 35% en 2019 y de 10% en 2020.

El organismo pronosticó un alza de los precios de 200.000% en 2019 y de 500.000% en 2020, después de haber proyectado inicialmente una inflación de 1.000.000% para este año. AFP

Brasil empieza su preparación para subir a “El Alto” boliviano

Deportes

Bolivia vuelve a entrenar con la mira puesta en Brasil

Deportes

Transporte de carga y de pasajeros podrá movilizarse libremente

Frontera

Destacados

Más de 40 días sin rastro de Petter

San José de Bolívar, otra vez incomunicado

217 nuevas empresas de origen venezolano han abierto en Cúcuta

Comenzó septiembre en Venezuela con un escenario político agitado

¡A comprar zapatos para regresar a clases!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros