Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Estudiantes de Comunicación de la ULA debatieron sobre su rol en la sociedad

Regional
Estudiantes de Comunicación de la ULA debatieron sobre su rol en la sociedad

viernes 10 noviembre, 2017

El profesor Yohan Quiroz resaltó que la lectura es indispensable para la formación humana, a través de su “Proyecto Marahuaka: Más lectores, mejores ciudadanos”.

Estudiantes del cuarto año de Comunicación Social de la Universidad de Los Andes Táchira (ULA) propiciaron este jueves un espacio para el debate sobre el rol que deben desempeñar tanto educadores como comunicadores sociales en pro del desarrollo, con la presentación de diversos proyectos a cargo de seis invitados especiales de diferentes casas de estudio.
El evento denominado Primera Jornada de Comunicación y Educación para el Desarrollo Científico, Cultural y Económico, responde a una práctica de la asignatura Comunicación y Desarrollo, a cargo de la docente Maryi Márquez, y tuvo lugar en el salón de usos múltiples de la ULA Táchira, donde se dieron cita las autoridades y comunidad universitaria.
—El objetivo de la actividad es propiciar un espacio para la disertación y el debate de todo el papel que deben desarrollar tanto educadores como comunicadores en pro del desarrollo. Los ponentes plantearon sus propuestas para generar un cambio a través del desarrollo, y el trabajo de los comunicadores es divulgar esas investigaciones para que no se queden solo en papel, dijo Márquez, presidenta del comité organizador.
En ese sentido, agregó, los proyectos permitieron reflexionar y analizar el rol que cada uno está desempeñando en la sociedad.
El profesor Wilson Agudelo presentó su ponencia “Formación del ciudadano en la era digital”, donde habló sobre cómo el hombre se ha venido adaptando a la tecnología y convirtiéndola en parte de su vida diaria. Igualmente el profesor Yohan Quiroz resaltó que la lectura es indispensable para la formación humana, a través del Proyecto Marahuaka: Más lectores, mejores ciudadanos”.
Para hablar de Física llegó el ingeniero mecánico de la UNET Álvaro Vega, quien disertó sobre “Juntos ¿pero no revueltos? Una mirada para entender la importancia de la Física en el desarrollo de la sociedad”. Destacó el papel que juega la Física en la sociedad por ser propulsora, al igual que otras ciencias, del nacimiento de la tecnología que hoy predomina en la vida de las personas.
Con una participación virtual, la economista Marisela Cuevas presentó su propuesta La felicidad como corriente del pensamiento económico, con la finalidad de formar personas felices, llenas de goce y bienestar económico.
Otro invitado al evento fue el productor agropecuario Luis Farías, con su tema “Suba: Sistema de Transporte Masivo Aerosuspendido”, asegurando que el transporte público a lo largo del mundo ha evolucionado y en Táchira se ha buscado solventar la crisis con un transporte alternativo; y en ese sentido propone un transporte aéreo a lo largo del estado.
Para el cierre, el profesor universitario Pedro Luis Duque habló sobre la sonrisa, como el motor que mueve el mundo, una herramienta maravillosa que utilizamos desde que nacemos hasta que morimos.
—Cada especialista expuso un proyecto diferente, pero igual de importante que nos invita a reflexionar sobre qué tanto podemos aportar a la sociedad y cuál puede ser nuestro grano de arena a la hora de educar, informar y formar. Los invitamos a formar parte del cambio y de los que quieren ayudar a construir el estado Táchira y la Venezuela próspera, bonita y de oportunidades- apuntó Márquez. (MC)

Trujilanos FC: 90 minutos para regresar a la Primera División de la Liga FutVe

Deportes

Contrarreloj define primeros líderes del Festival de Ciclismo Tour Giro Andino

Deportes

Festival El Grito 2025 premia lo mejor del cine fantástico mundial en San Cristóbal

Farándula y Espectáculos

Destacados

El último adiós a Juan Andrés López

Jóven oriundo de Coloncito tiene más de dos meses desaparecido

250.000 venezolanos en el limbo migratorio

Premio de la UNESCO al Sistema de Orquestas

Apelan a la solidaridad para repatriar a tachirense fallecido en Estados Unidos

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros