Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/“Traspaso de minas a gobernaciones viola Ley de Hidrocarburos de Chávez”

Nacional
“Traspaso de minas a gobernaciones viola Ley de Hidrocarburos de Chávez”

sábado 19 octubre, 2019

El abogado constitucionalista, Manuel Rojas Pérez, explicó este viernes que el traspaso de minas de oro a gobernaciones oficialistas es inconstitucional.

“El artículo 167 de nuestra Carta Magna establece cuáles son las formas de ingreso de los Estados, mediante el Situado constitucional y el Fondo de Compensación Interterritorial, y en ningún lado de esa norma aparece la potestad de los estados de explotar minas para recaudar fondos”, indicó Rojas Pérez en “Al Día” con Eduardo Rodríguez.

Según explicó el defensor, con esta medida, Nicolás Maduro viola también la Ley de Minas que aprobó el fallecido presidente Hugo Chávez en 1999. Detalló que el artículo 7 de este reglamento legal señala que “la exploración, explotación y aprovechamiento de recursos mineros le corresponde únicamente al Ejecutivo nacional, y el 20 prohíbe expresamente a gobernadores explotar minas”.

“Todo esto demuestra que Venezuela es un Estado fallido, que no tiene cómo descentralizar los recursos públicos, que no tiene dinero líquido para que les llegue a hospitales, escuelas y demás servicios públicos dependiente de los gobiernos regionales”, enfatizó el jurista.

Por último, aseveró que con esta “asignación ilegal”, Maduro evidencia una vez más que maneja al país “como su patio, su feudo”. “Pretenden desde el Ejecutivo hacer lo que le da la gana, cuando le da la gana, sin importarle el Estado de Derecho y el ordenamiento jurídico; se siente el rey de Venezuela, el señor feudal que hace y deshace sin importarle nada, sin consensos, sin preguntar a los venezolanos”, finalizó.

Hospital para rescatar libros a ciegas

Regional

Var salva la remontada de Francia y Mbappeé

Deportes

Inglaterra arrolla a Serbia y acaricia cita universal

Deportes

Destacados

Tiempo de calidad para los adultos mayores

Motorizado pierde la vida al colisionar con un camión en La Fría

Vuelven a exigir libertad para 40 colombianos detenidos en Venezuela

«Ha luchado conmigo»: migrante retorna con Niño, el perro que adoptó en Ecuador

Petro aboga por la liberación del opositor Márquez y de colombianos detenidos en Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros