Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/La OEA convoca a reunión extraordinaria sobre Bolivia

Internacional
La OEA convoca a reunión extraordinaria sobre Bolivia

miércoles 23 octubre, 2019

(AFP) La Organización de los Estados Americanos (OEA) convocó a una sesión extraordinaria de su Consejo Permanente el miércoles sobre Bolivia, donde la cuestionada ventaja del presidente Evo Morales en los comicios en que busca un cuarto mandato consecutivo generó violentas protestas.

«La sesión se convoca a solicitud de las misiones permanentes de Brasil, Canadá, Colombia, Estados Unidos y Venezuela, con el propósito de considerar ‹La situación en Bolivia›», informó el martes la OEA en un comunicado, reseñó AFP.

La reunión del Consejo Permanente, que reúne a los embajadores de los 34 países miembros activos de la organización, tendrá lugar en la sede de la OEA en Washington, a las 11:00 a.m. (Hora local).

La silla de Venezuela es ocupada por un emisario del jefe parlamentario y líder opositor, Juan Guaidó, y no por un representante del gobierno de Nicolás Maduro, cuya legitimidad es desconocida por el Consejo Permanente de la OEA.

En Bolivia, Morales, que gobierna desde 2006, está a punto de ser reelegido en medio de fuertes protestas de la oposición, que denuncia un fraude y salió a la calle a manifestarse, y de críticas de observadores internacionales que cuestionan la ventaja repentina del mandatario en el escrutinio.

La Misión de Observación Electoral de la OEA en Bolivia llamó el lunes a que se respete la voluntad de la ciudadanía. “La Misión de la OEA manifiesta su profunda preocupación y sorpresa por el cambio drástico y difícil de justificar en la tendencia de los resultados preliminares conocidos tras el cierre de las urnas”, dijo en un comunicado.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) difundió la noche del domingo resultados con más del 80 % de las actas escrutadas que anticipaban una segunda vuelta el 15 de diciembre entre Morales y su principal contendiente, el expresidente Carlos Mesa.

Pero 24 horas después, presentó datos que inexplicablemente modificaban ese resultado, otorgando a Morales una victoria en primera vuelta.

Estados Unidos acusó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) de tratar de “subvertir la democracia en Bolivia”, en tanto España, Argentina, Brasil y Colombia expresaron inquietudes sobre la marcha del conteo de votos.

Derribaron la estatua de Hugo Chávez

Manifestantes contrarios al presidente boliviano, Evo Morales, derribaron la estatua del difunto mandatario venezolano, Hugo Chávez, en una ciudad al noreste del país.

Decenas de manifestantes protestaron el lunes 21-O en la noche en la ciudad amazónica de Riberalta y en otras de Bolivia para reclamar que se respete el resultado de las elecciones del domingo, tras denuncias de un presunto fraude que favorecería a Morales, que lleva casi 14 años en el poder.

En vida, Chávez visitó numerosas veces Bolivia y ayudó a consolidar el gobierno de Morales.

Dos manifestantes alzaron el puño subidos al pedestal en señal de triunfo tras derribar la estatua que honraba a Chávez, según imágenes que circularon en redes sociales y canales de televisión de Riberalta.

Apresada mujer vinculada a la banda criminal «Los Turcos»

Sucesos

Murió arrollado por una buseta el cultor de Santa Ana Eusebio Vivas

Sucesos

Bancamiga impulsa a más de 400 emprendedores en sus foros “Claves para Emprender en Venezuela” en Valencia y Caracas

Infogeneral

Destacados

Mayor presencia militar en frontera

Casi dos toneladas de droga han sido incautadas en Táchira

Hospital para rescatar libros a ciegas

Colombia golea a Venezuela y frustra su sueño a la repesca del Mundial 2026

Tiempo de calidad para los adultos mayores

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros